Conecta con nosotros

México

Por qué el CJNG estaría detrás de los incendios forestales en Jalisco

Desde 2018, cuando Enrique Alfaro asumió el control de Jalisco sabía que el CJNG se convertiría en un dolor de cabeza. La lucha que había empezado su antecesor, Aristóteles Sandoval —asesinado en diciembre del año pasado— significaba un desafío abierto entre narcos y autoridades.

El último episodio se registró esta semana: siete incendios forestales fueron reportados en el bosque La Primavera, en Jalisco. En plena temporada de sol y con la peor sequía de la historia, la noticia no parecería sorprendente, excepto por una razón: la mayoría de los incendios ocurrieron a la misma hora.

(Foto: Sitio web Calidad del Aire AMG)(Foto: Sitio web Calidad del Aire AMG)

La sincronía y rara coincidencia llamó la atención de las autoridades ¿quién podría estar detrás de los incidimos forestales? De inmediato en el gabinete estatal comenzaron a sonar las alarmas. El gobernador, Enrique Alfaro, aseguró que algo le olía mal.

Entonces, una hipótesis catastrófica surgió: el crimen organizado estaría quemando las áreas verdes de Jalisco para desviar la atención de las autoridades.

La conjetura no sería una locura, los expertos en temas de seguridad afirman que no debe minimizarse la potencia del CJNG.

En el estado, localizado al oeste del país, el cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, ya no sólo intenta monopolizar la venta de droga, sino que ahora ha pasado a una nueva fase en la que uno de sus grandes objetivos es tener el poder local, y para esta nueva estrategia los jaliscos encontraron un nuevo y valioso botín: la población civil.

Como lo demuestra la terrible experiencia en Jalisco (al oeste de México), donde Ana Karen, de 24 años; José Alberto, de 29 y Luis Ángel González Moreno, de 32, fueron asesinados por las huestes del CJNG o donde fue encontrada sin vida la maestra de secundaria Cristina Sánchez, de 28, y quien fue vista por última vez el 20 de diciembre del año pasado.

La masacre de los hermanos González Moreno fue explicada por las autoridades como un acto de confusión; sin embargo, antes de encontrarlos abandonados en una carretera federal, las tres víctimas fueron llevados a una casa de seguridad. Balderas explica que si la hipótesis de la fiscalía es verdad, y los hermanos fueron levantados porque vivían a unos pasos de un blanco del narco, tenían tiempo de sobra para darse cuenta que no eran las personas que buscaban.

Esta semana, en la Zona Metropolitana de Guadalajara fueron encontradas 70 bolsas con restos humanos que, de acuerdo con las autoridades, contenían al menos 11 cadáveres completos.

Los plásticos —cuentan vecinos del sitio— se encontraban a la vista de todos. Esta vez, los criminales no se tomaron la molestia ni de esconderlos. Querían que fueran encontrados.

Para apoderarse de la entidad, el grupo criminal ha empezado por doblegar a la autoridad, ya que necesitan una sociedad desarticulada y aterrorizada, incapaz de cuestionar y desobedecer.

Los expertos coinciden que un mejor futuro para Jalisco o cualquier otra entidad donde estén presentes los cárteles de la droga, sólo se podrá fincar cuando se le ponga fin a una larga historia de impunidad.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto