Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Por qué hemos publicado que Joe Biden ha ganado la presidencia?

Desde el inicio de la contienda norteamericana para renovar la presidencia, en Segundo a Segundo hemos estado al pendiente del desarrollo de encuestas. Una de las empresas más confiables en los Estados Unidos es “Decision desk”, una encuestadora responsable y con experiencia, dentro del grupo de otras grandes corporaciones como MSNBC, CNN o Fox News.

Decision Desk, se ha caracterizado por no dar una proyección hasta tener el 99.5% de probabilidad real de que el candidato o candidata ha ganado en su elección. Hemos seguido sus reportes durante esta larga jornada electoral.

Proyectar a los ganadores de las elecciones antes de que termine el recuento de todos los votos es una práctica habitual en las democracias de todo el mundo, ya que el resultado suele ser claro antes de que se cuenten todos los votos.

A pesar de que otras encuestadoras de elecciones, como Associated Press y las de las principales cadenas de televisión, aún no han hecho lo mismo, es muy posible que lo hagan pronto. Te explicamos.

«La carrera ha terminado, en lo que respecta a nuestra convocatoria, debido a los totales de votos que salieron de Filadelfia esta mañana», me dijo Drew McCoy, presidente de Decision Desk, en una entrevista. «Se hizo bastante obvio que a medida que se cuenten los votos restantes en todo el estado y en Filadelfia, la ventaja de Biden seguirá creciendo».

Eso es por algunas razones. Primero, según el estado, quedan al menos 30,000 boletas por correo en Filadelfia por contabilizar (y potencialmente más votos en persona el día de las elecciones allí también). «Biden está ganando constantemente el voto de Filadelfia con más del 80 por ciento, a veces hasta el 87 por ciento en algunas», dice McCoy. Además de eso, hay otras 30,000 boletas por correo en el condado de Allegheny que aún no se han contado, y las boletas por correo también han ido en gran medida a Biden hasta ahora.

«Pero no se trata simplemente de las ubicaciones o los números, son el tipo de ellos» de votos que quedan por contar, continúa McCoy. Es decir: lo que queda por contar son predominantemente las boletas por correo. Y hasta ahora, las boletas electorales por correo en Pensilvania han favorecido a Biden, incluso en áreas pro-Trump.

Considerando todo eso, dice McCoy, está «seguro» de que cuando todo esté dicho y hecho, la ventaja de Biden en Pensilvania estará por encima del margen del 0,5 por ciento que desencadenaría un recuento automático. Él estima que Biden terminará ganando el estado por «probablemente en el rango de 1 a 2 por ciento», pero agrega «hay cierto margen de error en eso».

Un ejemplo es la televisora CNN, que ha decidido aún no dar su proyección, hasta la tarde o noche, pero han insistido que es muy seguro que será el día de hoy. Y si, sería a favor de Joe Biden.

Hasta el momento así van las proyecciones de las más grandes encuestadoras:

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto