La noche del pasado 22 de diciembre de 2024 marcó el cierre de la sexta temporada de¿Quién es la Máscara?, uno de los programas más populares de la televisión mexicana. Tras diez semanas de presentaciones llenas de misterio, música y talento, el reality show llegó a su gran final con tres personajes compitiendo por el título: Huesito Peligroso, Cacahuate Enchilado y Freddie Verdury.
Sin embargo, solo dos avanzaron a la final, pues Huesito Peligroso quien era Daniela Luján quedó fuera de la competencia tras convertirse en el tercer lugar y revelar su identidad. Aunque los enfrentamientos dejaban en claro que solo habría un vencedor, las votaciones independientes entre México –Televisa– y Estados unidos –Univision– dio como resultado una victoria compartida.
Galilea Montijo -Cacahuate Enchilado – y Armando Hernández -Freddie Verdury- son los ganadores de la sexta temporada de ¿Quién es la Máscara? debido a que TelevisaUnivisiondecidió que cada país donde se transmite el programa de forma simultanea tuviera su propia votación y aunque ello daba la posibilidad de que su ganador fuera el mismo, la conductora de Hoy resultó ser la máxima vencedora para el público estadounidense mientras que para el mexicano el actor de Amarte Duele.
Tras dejar a Daniela Luján en tercer lugar, los famosos se enfrentaron a una votación masiva en vivo (Televisa)
Dos ganadores, Anahí cantando ‘Sálvame’ e inesperadas revelaciones: así se vivió la gran final de ¿Quién es la Máscara?
La noche comenzó con una interpretación grupal de “Santa Claus Is Coming Tonight”, en la que los investigadores del programa se unieron al presentador Omar Chaparro para dar inicio a la velada. Posteriormente, cada uno de los finalistas tuvo la oportunidad de brillar en dos rondas de presentaciones.
En la primera, Huesito Peligroso interpretó “Y tú te vas” de Los Ángeles Azules junto a Natalia Lafourcade, mientras que Freddie Verdurysorprendió con una versión rockera de “Provenza”, tema original de Karol G. Por su parte, Cacahuate Enchilado optó por “Espresso” de Sabrina Carpenter, mostrando su versatilidad vocal.
El panel de investigadores, compuesto por figuras reconocidas del espectáculo, tuvo la difícil tarea de salvar a uno de los participantes tras esta primera ronda. Freddie Verdury fue el elegido para avanzar directamente al duelo final, mientras que el público decidió otorgar el tercer lugar a Huesito Peligroso, quien finalmente fue desenmascarado. La sorpresa de la noche llegó cuando se reveló que detrás del personaje se encontraba la actriz y cantante Daniela Luján, un acierto que fue anticipado por la investigadora Anahí.
La segunda y última ronda enfrentó a Cacahuate Enchilado y Freddie Verdury en un duelo musical que definiría al ganador. Cacahuate Enchilado interpretó “Azúcar Amargo” en un dueto con la cantante Fey, mientras que Freddie Verdury eligió “Sólo se vive una vez” junto a la española Mónica Naranjo. Ambas presentaciones fueron ovacionadas por el público, que tuvo la responsabilidad de elegir al campeón de la noche mediante una votación cerrada.
Así es la trayectoria de Armando Hernández, actor y ganador de ‘¿Quién es la Máscara?’, conocido por su versatilidad en cine y televisión. (X/@eslamascara)
Antes de anunciar al ganador, la gala contó con un momento especial protagonizado por Anahí, quien interpretó su icónica canción “Sálvame”. Esta actuación no solo emocionó a los presentes, sino que también se convirtió en tendencia en redes sociales, consolidando su impacto en la velada.
El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.
Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.
Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.
Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor
Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe”Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.
En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.
Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).
Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno
Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.
Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.
Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.
A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.