Conecta con nosotros

Dinero

¿Por qué las automotrices ya no quieren compartir sus cifras?

Los números se han vuelto un motivo de disputa entre los fabricantes de vehículos en el país. Al menos cinco marcas han dicho que ya no compartirán sus cifras detalladas de producción, exportación y ventas, como lo habían venido haciendo desde 2009.

Tras la crisis económica que estalló en 2008, y que hundió las ventas de vehículos en 2009, el sector vivió una época de recuperación. Entre 2011 y 2016, el sector creció constantemente y se anunció la llegada de ocho nuevas plantas armadoras. Esto impulsó la producción y la exportación de vehículos en el país.

En ese contexto, todas las marcas automotrices le compartían sus números a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Mes a mes, Eduardo Solís, presidente de ese organismo, convocaba a conferencia de prensa y pasaba hora y media dando las buenas nuevas del sector: récords históricos en producción, alzas en la exportación y mayores ventas en el mercado doméstico.

A veces también se aprovechaba este foro para hablar de los temas que preocupan al sector, como la importación de vehículos usados de Estados Unidos.

Pero desde 2017, los números empezaron a ser menos lucidores. Tras las críticas del presidente estadounidense Donald Trump a las empresas que invertían en México para producir e importar sus autos al mercado estadounidense, las marcas empezaron a ser mucho más reservadas en sus anuncios de inversión.

Por otro lado, los cambios en las preferencias de los consumidores, que en los últimos dos años se inclinaron por los SUV, desaceleró la producción y las exportaciones mexicanas de vehículos compactos y subcompactos. Tan solo en el primer trimestre del año, la producción cayó 0.4%.

Además, la depreciación del peso frente al dólar y el incremento en las tasas de interés encarecieron la compra de los vehículos en México, ocasionando una disminución en las ventas. Al cierre de 2017 cayeron 4.6%, mientras que en entre enero y mayo han bajado otro 8.9%.

De las 28 marcas que comercializan sus modelos en el país, 10 reportaron una disminución en sus ventas en lo que va del año. Las mayores caídas fueron las de Volkswagen, Acura, General Motors, Nissan, Ford, Fiat-Chrysler y SEAT.

En mayo, Nissan, el mayor fabricante y la marca más vendida en el país, anunció que dejaría de compartir sus cifras a la AMIA. Poco después, Renault, Volkswagen y SEAT siguieron esta iniciativa.

Ahora, en el reporte estadístico de ese mes, no aparecieron los detalles de la producción, exportación y ventas de las empresas, con lo que ya no es posible saber el desempeño que tienen los modelos de estas marcas, tanto en el mercado doméstico como en el de exportación.

La semana pasada, Honda fue la última, de momento, en dar ese paso y dejar de reportar sus cifras, argumentando que “es injusto y no es ético de parte de esas marcas conocer nuestras cifras (las de Honda) sin compartir las suyas”. En un comunicado, la compañía dijo que “si todas las marcas están de acuerdo en reanudar la entrega de información mensual a la Asociación, Honda de México estará encantada de compartir sus cifras nuevamente”.

Hoy, en conferencia de prensa, Solís dijo que la AMIA trabaja con algunas entidades gubernamentales —como Banco de México o la Secretaría de Economía— para ver si estas pueden tomar la responsabilidad de las cifras. Mientras, la industria se mueve de nuevo en la opacidad.

(Expansión)

Dinero

El papel clave de los procesadores de pago y la seguridad en el juego online

A la hora de elegir un servicio online, los usuarios priorizan la seguridad y la privacidad de sus datos. Eso también se aplica a los casinos en línea. No todas las plataformas son fiables ni ofrecen la protección que sus jugadores requieren. Por suerte, muchas otras sí que lo hacen, ya sea mediante el cifrado de la página web, métodos de pago reputados o autenticación de métodos múltiples.

Este artículo se centrará en los procesadores de pago de los casinos online que aceptan PayPal. 

¿Qué es un procesador de pago?

Los procesadores de pago son aquellos operadores que se encargan de las transacciones de los comerciantes. En este sentido, su objetivo es analizar los datos del banco emisor (el comprador) antes de autorizar el pago para que llegue al banco del comercio. Tradicionalmente, los procesadores de pago se han dividido entre los procesadores front-end y los procesadores back-end. Más recientemente, el auge de las criptomonedas ha añadido una nueva tipología centrada en este activo digital.

¿Qué papel tienen los procesadores de pago en el juego online?

En el mundo de los juegos de azar online, la presencia de buenos procesadores de pago interesa tanto a los propios operadores de la plataforma como a los jugadores o jugadoras. Estos sistemas hacen que los usuarios puedan estar seguros de que sus pagos llegaran a buen puerto, mientras que los responsables del casino en línea también podrán luchar contra un posible juego fraudulento.

Uno de los componentes más importantes de esta relación es que los procesadores de pago aseguran que el proceso de la transacción se realice de forma rápida y sin ningún tipo de problemas. Más allá de la detección de fraude, la seguridad y cifrado y la rapidez de la autorización y autenticación, estos operadores también ofrecen a las plataformas informes y análisis sobre los pagos de sus clientes.

La importancia de la seguridad en el juego online

A todo eso, ¿por qué es importante que las transacciones sean seguras? Por parte de los usuarios, utilizar métodos de pago que no ofrecen garantías de seguridad pueden conllevar futuras transacciones no autorizadas e incluso el robo de identidad. Mientras tanto, para los operadores de casinos online, los riesgos pueden ser pérdidas de dinero importantes para el negocio o la presencia de cuentas bot que realicen prácticas de fraude.

En este sentido, es clave que exista un marco regulatorio que controle la seguridad y privacidad ofrecida por los casinos online. En México, la Secretaría de Gobernación es el ente regulador, que se guía por la Ley Federal de Juegos y Sorteos. La legislación debe ofrecer medidas que garanticen las buenas prácticas de los operadores y protejan a los jugadores, especialmente los más vulnerables.

Otros beneficios de PayPal

En general, el principal objetivo de los jugadores a la hora de buscar un casino online es encontrar juegos que les gusten y que sean accesibles y además con buenos premios. Sin embargo, es importante recalcar que la seguridad durante todo el proceso y los métodos de pago influyen en toda la experiencia.

En el caso de PayPal, la velocidad de las transacciones es mucho más rápida y la facilidad para realizar retiros e incluso depósitos es mucho mayor también. En otras palabras, estos son factores que a veces son ignorados por algunos jugadores cuando buscan un casino o algo para jugar pero que impactan directamente en la experiencia. Son cruciales para la facilidad de integración del jugador, así como para el acceso al juego y sus beneficios y para una experiencia más fluida y natural aunque, a veces, parezca casi un detalle sin importancia. Como dicen, la diferencia entre lo bueno y lo excelente está precisamente en los detalles.

¿Cómo identificar una plataforma de juego online segura?

Por mala suerte, no existe un método infalible para saber que un casino online es seguro al cien por cien. Sin embargo, sí que hay algunos elementos que toda plataforma de juegos en línea debería tener para poder confiar en ella:

1. Licencia: Para poder operar, los casinos necesitan una licencia. Si no la muestran en su página es porque no la han obtenido, así que deberías alejarte de este tipo de plataforma. Las licencias SEGOB aseguran que los operadores cumplan con la ley y ofrezcan un juego seguro y transparente.

2. Reputación: Cuando quieres comprar un dispositivo electrónico nuevo o elegir una película para ver en el cine, te sueles fiar de los comentarios de otros usuarios. Para elegir casino, deberías hacer lo mismo. Fíjate en qué dicen de él en redes sociales y en los medios de comunicación.

3. Métodos de pago: Ya hemos visto la importancia de los procesadores de pago. Una manera de saber que se utilizan de forma segura es si la plataforma en cuestión ofrece métodos de pago reputados y confiables. En este sentido, PayPal, Visa, Google Pay o Apple Pay son de fiar.

4. Cifrado: Otra forma de estar tranquilo a la hora de realizar pagos en una plataforma es fijarse en si lleva el protocolo HTTPS al principio de la dirección web o no. Es importante que la incluyan, así como que tengan un certificado de seguridad SSL.

5. Fair play: Los mejores casinos en línea también ofrecen prácticas de juego limpio y responsable. En este sentido, utilizan herramientas que garantizan la imparcialidad del juego, así como la protección del jugador.

6. Términos y condiciones: Por último, deberías leer atentamente la página de términos y condiciones de la plataforma. Es importante prestar atención a las políticas que ofrecen para retirar el dinero ganado, la letra pequeña de los bonos de casino y la seguridad de tu cuenta de usuario.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto