Conecta con nosotros

México

Por qué negaron el ingreso de los “Topos” a derrumbe de hotel en Miami

La Brigada Internacional de Rescate Tlatelolco Azteca, mayormente conocida como “Topos”, informó que no pudo entrar a ayudar al derrumbe del hotel en Miami, Estados Unidos.

A través de un comunicado, los rescatistas detallaron que esta acción se propició por los protocolos de seguridad y rescate del gobierno estadounidense, por lo que decidieron aceptar los términos y mantenerse al margen de la zona.

Comprendemos que cada país tiene protocolos de atención de emergencias, por lo que empleamos los canales regulares para poner la experiencia y conocimiento de 36 años a su disposición; sin embargo, dada la complejidad del desastre, aceptamos las medidas tomadas por las autoridades y reiteramos nuestro compromiso con la comunidad del sur de Florida”, se lee en el documento firmado por Héctor Rafael Méndez Rosales, presidente fundador de la organización.

No obstante, el recibimiento de su propuesta de ayuda fue “pronta” y bien recibida por las autoridades de Miami, encabezadas por la alcaldesa Daniella Levine-Cava y por el gobernador Ron DeSantis.

Con este comunicado reiteraron su compromiso con los afectados (Foto: Topos México)Con este comunicado reiteraron su compromiso con los afectados (Foto: Topos México)

Asimismo, agradecieron al consulado de México en Miami por la gestión y trato otorgado a los connacionales. Además, reiteraron su ayuda, en caso de ser necesaria, en cualquier desastre, ya sea nacional o internacional.

“Siempre estaremos listos para ayudar a nuestros hermanos en desgracia en cualquier parte del mundo, pues esta es la misión de Topos Azteca, es por esto que en esta ocasión no dudamos en presentarnos y ofrecer nuestra ayuda y conocimiento a las víctimas de esta desgracia”, resaltaron los brigadistas.

La llegada de los “Topos” se dio el pasado 26 de junio, junto con rescatistas de Israel. Ambos países se unieron a los grupos de búsqueda y rescate que rotarían sus jornadas para trabajar entre los escombros en dos turnos de 12 horas cada uno.

El pasado 24 de junio se registró el derrumbe parcial de un edificio de 12 plantas que compone parte del complejo Champlain Towers, el cual está ubicado entre las calles 88 y Collins Avenue en Surfside, cerca de Miami Beach.

Alrededor de las 2 a.m. (hora local) se produjo el suceso y se confirmó la muerte de una mujer. Sin embargo, con el paso de los días, la cifra ha ido en aumento. Hasta el momento, después de nueve días, se han registrado 22 personas fallecidas.

La alcaldesa Daniella Levine-Cava firmó un decreto para demoler el resto del complejo hotelero (Foto: EFE/Cristóbal Herrera)
La alcaldesa Daniella Levine-Cava firmó un decreto para demoler el resto del complejo hotelero (Foto: EFE/Cristóbal Herrera)

Los últimos dos hallazgos fueron confirmados la tarde de este viernes 2 de julio por la alcaldesa Levine-Cava, quien también aseguró que se está utilizando la mejor tecnología para encontrar al resto de las 126 personas aún desaparecidas.

A lo largo del día se identificaron a cuatro víctimas: Bonnie Epstein, de 56 años de edad, cuyo cadáver fue encontrado el 30 de junio; así como Claudio Bonnefoy, de 85 años; María Obias-Bonnefoy, de 69 años; y un niño de 7 años, que a petición de la familia no se dio a conocer el nombre, cuyos cuerpos fueron recuperado este viernes 2 de julio.

Durante una conferencia de prensa, la funcionaria firmó una orden de emergencia que autoriza la demolición del edificio “en interés de la salud y la seguridad pública, tan pronto como los ingenieros firmen los siguientes pasos para el proceso de demolición”, detalló.

Finalmente, mencionó que se están evaluando todos los impactos posibles para determinar el mejor cronograma para comenzar a tirar el resto del hotel, situación que les ayudará a avanzar con el proceso de la mejor manera posible.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto