Conecta con nosotros

México

¿Por qué no deberías usar heno y musgo para ponerlos en el nacimiento navideño?

El heno y el musgo son recursos naturales que aparecen en el nacimiento navideño, pero que aportan beneficios al medio ambiente.
El nacimiento navideño es parte de los elementos decorativos en las fiestas decembrinas, para colocarlo algunas familias utilizan heno y musgo con los que simulan la vegetación; sin embargo, las autoridades piden que su uso se detenga.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los musgos y el heno tienen diferentes funciones en la naturaleza, por lo que no deberían utilizarse como parte de las decoraciones navideñas.

Tanto los musgos como el heno son recursos forestales no maderables que se utilizan en la época de Navidad para adornar los nacimientos.

La dependencia explicó que el musgo es una planta pequeña, carente de tejido leñoso, que vive en ambientes muy variados, desde selvas húmedas hasta zonas áridas, además es uno de los primeros organismos vegetales que aparecieron en el ambiente terrestre.

Los musgos ayudan a disminuir la erosión del suelo y la contaminación ambiental, contribuyen a la germinación de las plantas, la infiltración del agua y dan protección a ciertos animales, como insectos, arañas y moluscos.

El nacimiento navideño consiste en una serie de elementos y personajes que recuerdan la llegada del niño Jesús, quien fue recibido por María y José en un pesebre, de ahí que el musgo y el heno se utilicen para recrear el entorno donde ocurrió este suceso.

Sin embargo, Semarnat precisó que los musgos “son el medio de vida de muchos microorganismos y sirven de material de construcción de nidos para varias aves, como el colibrí”.

Por otra parte, el heno es una hierba grisácea que crece sobre las ramas de los árboles, tiene forma de hebra con un grosor que no supera un milímetro y que llega a medir hasta ocho metros de largo.

El heno también se utiliza para darle forma al nacimiento, suele colocarse al exterior del pesebre, donde aparecen personajes como los pastores y algunos animales que estaban cerca en el momento que los Reyes Magos entregaron regalos al niño Jesús.

Semarnat expuso que este recurso forestal capta la humedad del ambiente en época de lluvias y forma “enormes cortinas colgantes en los árboles, aumentando la humedad relativa de los bosques”.

Por las aportaciones que hacen los musgos y el heno al medio ambiente, la dependencia regula el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de ambos recursos, toda vez que son claves en la conservación de los suelos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Ya suman 11 muertos por derrumbe de iglesia en Tamaulipas

Continúan las labores en la iglesia de la Santa Cruz de Ciudad Madero, Tamaulipas, donde la tarde del domingo 10 personas murieron al derrumbarse el techo y las paredes cuando estaban en la celebración de un bautizo.

La mañana de este lunes no hay descanso, cientos de personas siguen en las labores de liberar los restos de cemento, toneladas de escombro que son sacadas con maquinaria pesada.

Decenas de hombres hacen los trabajos rudos de partir el concreto y retirar «en mano cadena» o con maniobra de maquinaria. Otro numeroso grupo de marinos, guardias estatales, ministeriales y militares resguardan el sitio, mientras más a la distancia los ciudadanos voluntarios reparten lonches.

Ya no hay personas bajo los escombros

Las autoridades que coordinan las acciones aseguran a EL UNIVERSAL que bajo los escombros ya no hay personas, ni vivas ni muertas, «pero de todas formas se trabaja con cuidado, por si llegara a surgir un cuerpo», dice uno de los funcionarios.

Oficialmente el saldo de fallecidos sigue siendo de 10 personas (3 menores, 2 hombres y 5 mujeres), como también lo da a conocer la Vocería de Seguridad de Tamaulipas. Respecto a los 60 lesionados, indica que 23 permanecen hospitalizados, dos de ellos con heridas graves.

«Retírenme ya a todos, ya no quiero a nadie aquí», con ademanes, la que da indicaciones es la Agente del Ministerio Público en Ciudad Madero, Claudia Gámez, encargada de la coordinación con la Sedena, Protección Civil, Guardia Estatal y la Marina.

«Aquí se rescataron 11 personas fallecidas y 60 sobrevivientes que fueron llevados a los diferentes hospitales», dice.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto