Conecta con nosotros

Revista

¿Por qué no es bueno hacer ejercicio con el estómago vacío?

Cuando hacemos ejercicio, se recomienda consumir algo antes de practicarlo, y no solamente pero el rendimiento, pero, ¿por qué no es bueno hacer ejercicio con el estómago vacío?

Efectivamente si no consumimos nada antes de practicar nuestra rutina de ejercicio, nuestro rendimiento no será el mejor, pero esto va más allá.
De acuerdo con un estudio publicado por The British Journal, el cuerpo busca compensar la energía gastada durante el entrenamiento y si no tienes nada en el estómago, el cuerpo puede compensarse de tu mismo músculo e impacta las funciones metabólicas.

Lo mismo sucede si dejas pasar grandes lapsos de tiempo, sin ingerir alimento, impacta directamente en tu metabolismo y no notarás cambios positivos en tu cuerpo.

Además, hacer ejercicio sin alimento, puede también impactar en tu presión arterial y podrías sufrir una descompensación.

Para que esto no suceda, te decimos qué comer antes de hacer ejercicio:

Avena

La avena es una excelente fuente de energía, además contribuye al aumento de masa muscular.

Plátano

Esta fruta es rica en potasio, y contiene azúcares que son necesarias para el rendimiento en tu rutina. Si consumes un plátano entero antes de ir al gym, ¡lo notarás en tu organismo!

Granola

Puedes consumir un puñado de granola acompañado con un poco de yogur; esto te aportará energía y tu desempeño mejorará en el gimnasio.

Nueces o almendras

Son consideradas grasas buenas. Son muy saludables y se recomiendan para consumirlas antes y después del ejercicio. Un puñado de almendras o nueces antes de tu rutina es una excelente opción.

Cualquiera de estos alimentos es una buena opción para consumir, antes de hacer ejercicio. Lo que sí debes evitar son grasas saturadas o licuados pesados.

¡No hagas ejercicio con el estómago vacío!, podría perjudicar tu salud.

Deportes

‘F1’ de Apple rompe récords y se convierte en su película más taquillera en cines

Apple ha hecho historia en la industria del entretenimiento. Su más reciente producción cinematográfica, F1, se ha convertido oficialmente en la película más taquillera de Apple en cines, superando a cualquier otro título previamente lanzado por la compañía.

La cinta, protagonizada por Brad Pitt y ambientada en el electrizante mundo de la Fórmula 1, ha recaudado cifras sin precedentes para un estreno de Apple Original Films, consolidando su apuesta por el cine de alto calibre, con proyecciones internacionales y despliegues publicitarios de primer nivel.

Aunque Apple ha sido reconocida principalmente por sus plataformas de streaming como Apple TV+, el éxito de F1 en las salas de cine marca un punto de inflexión estratégico para la compañía, que ha comenzado a incursionar con mayor fuerza en la distribución teatral. Esto demuestra no solo la viabilidad de su modelo híbrido —cines primero, streaming después—, sino también su creciente ambición en Hollywood.

El filme se benefició de una campaña global que incluyó apariciones en grandes premios reales de la Fórmula 1, material promocional exclusivo y una sólida colaboración con distribuidores tradicionales como Warner Bros., encargados de llevar la película a más de 3,500 pantallas en todo el mundo.

F1 narra la historia de un expiloto de élite que regresa al automovilismo como mentor de una joven estrella. Combinando drama, adrenalina y efectos visuales de última generación, la producción ha sido aclamada tanto por la crítica especializada como por los fanáticos del automovilismo.

Apple ha dejado claro que este éxito no será aislado. Fuentes cercanas a la compañía confirmaron que continuará invirtiendo en proyectos cinematográficos con estrenos en cines, buscando competir directamente con gigantes como Netflix, Amazon y estudios tradicionales. Con F1, Apple no solo aceleró a fondo: cruzó la meta rompiendo sus propios límites.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto