Conecta con nosotros

México

¿Por qué se desató el terror en Culiacán, Sinaloa?

Desde el viernes, habitantes en Culiacán se mantienen en alerta por los hechos violentos.

Culiacán. –  La violencia en México parece no tener fin, sin embargo, en los recientes días Culiacán, Sinaloa es quien se ha llevado todas las miradas debido a los acontecimientos que han causado pánico entre sus habitantes.

Apenas ayer domingo 24 de marzo, se dio a conocer que un elemento del Ejército falleció tras un enfrentamiento a balazos entre autoridades y un grupo del crimen organizado.

Los hechos ocurrieron sobre el bulevar Diego Valadez, mejor conocido como Malecón Nuevo, a la altura de El callejón Tauro, en la colonia La Lima.

Debido a la violencia desatada en Culiacán, circuló en redes sociales que habría un toque de queda, sin embargo, esto fue desmentido por la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

«Circula esta imagen en redes sociales con información falsa, por ello se invita a la ciudadanía en general mantenerse al tanto de los canales oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y autoridades», detalló la dependencia.

El viernes más de 60 personas fueron secuestradas por grupos armados y posteriormente se liberaron a 58 el fin de semana.

El secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, informó que los operativos coordinados entre autoridades locales y federales continuarán hasta la localización de la totalidad de las personas.

Por su parte y tras los hechos violentos, el gobernador Rubén Rocha pidió a la ciudadanía “no temer”, pues refirió que “son cosas que lamentablemente ocurren”.

¿Por qué se desató la violencia en Culiacán, Sinaloa?

De acuerdo al periodista Pablo Hiriart, en su columna para El Financiero, estos hechos son respuesta al asesinato de tres personas de Los Chapitos en Badiraguato, calcinados y decapitados.

“Se enviaron a Culiacán 600 integrantes de Fuerzas Especiales del Ejército, más 300 de la Guardia Nacional y los elementos que ya estaban, más policías estatales y municipales. No rescataron a nadie.

“El cártel los fue liberando (hasta el momento de enviar esta columna al diario, aún quedaban ocho personas levantadas) porque quiso”, menciona el periodista.

Por su parte el medio Proceso refiere que tras la muerte de Consuelo Loera, se ha desatado una disputa familiar entre su hijo Aureliano Guzmán, conocido como “El Guano”, y sus nietos “Los Chapitos”, por el control del Triángulo Dorado del narcotráfico.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto