Conecta con nosotros

Juárez

¿Por que tardan tanto en cruzar de El Paso a Cd. Juárez?

Ante las largas filas que se forman de regreso de El Paso a Juárez, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al administrador de la aduana agilizar los cruces.

Rogelio González Alcocer, presidente del CCE, dijo que en la reunión con el funcionario se le expuso la necesidad de abrir más carriles, ya que en ocasiones solamente dos están en función, lo que genera los cuellos de botella.

Sin embargo, agregó que el administrador les dijo que parte de los problemas se debe a que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos realizan revisiones a los vehículos que cruzan a Juárez.

“Nos decía el general que aquí nomás llegan, abren la pluma y pasan, no es tanto que sea en nuestra parte, sino más bien lo que revisan los americanos”, expresó González Alcocer.

“En las filas de ida, a cada carro lo paran 10 minutos, y en las de venida también, luego con tanto tope que tienen ahí y solamente dos carriles en función, se hace una cola muy grande”, agregó el empresario.

“En las filas de ida, a cada carro lo paran 10 minutos, y en las de venida también, luego con tanto tope que tienen ahí y solamente dos carriles en función, se hace una cola muy grande”, agregó el empresario.

Ante ello, dijo que se solicitó al administrador de la Aduana de Ciudad Juárez coordinación con CBP para ver de qué manera se puede trabajar juntos en reducir los tiempos de cruce a este lado de la frontera, ya que afectan la competitividad de la ciudad.

PUBLICIDAD

“El general nos dijo que va a seguir insistiendo en ello, aunque nos insistió que el problema no es tanto del lado mexicano, sino del otro lado”, comentó González Alcocer.

De acuerdo con testimonios de los propios usuarios, toma hasta tres horas regresar a Juárez tanto por el puente “Libre” como por Zaragoza.

Los viernes por la noche es cuando más intenso se pone el tráfico de regreso debido a la cantidad de paseños que vienen a Juárez a pasar el fin de semana.

También se da el caso que del lado mexicano no estén funcionando más de la mitad de las garitas, lo que complica las filas para ingresar a Juárez por ambos cruces.

Fuente: El Diario

Juárez

Se reúnen el Alcalde Pérez Cuéllar y el escultor Sebastián

Este mediodía, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar tuvo una reunión con el reconocido escultor mexicano Enrique Carbajal, mejor conocido como «Sebastián», para dialogar sobre la posibilidad de integrar alguna de sus obras en el Parque Suroriente.

El alcalde destacó la importancia de este encuentro y la oportunidad de fortalecer la identidad cultural de la ciudad a través del arte.

Por su parte, Sebastián calificó la reunión como un diálogo cordial y destacó la visión del Presidente Municipal.

«Es una reunión con un personaje que nos ha demostrado que tiene sensibilidad y visión. Hasta ahí le puedo decir, porque no llegamos a más cosas, pero yo espero que vamos a llegar», expresó el artista.

El escultor también resaltó el impacto que ha tenido «La Equis», una de sus obras más representativas en Ciudad Juárez.

«Me da mucho gusto que la equis de Juárez ya se volvió un ícono de esta ciudad. Y eso no es solo para mí, sino para Juárez, para el estado, para México y que está publicada en muchos lugares del mundo. Eso me emociona porque Juárez permanece y tiene una presencia», mencionó.

Sebastián recordó que en sus inicios, la obra fue objeto de críticas, pero con el tiempo se ha consolidado como un emblema de la ciudad. «Al principio no la querían y me atacaban. Y yo les dije: ‘se va a volver ícono y va a ser parte nuestra’. Y ahí está. Me da gusto haberlo logrado».

Sobre la posibilidad de nuevos proyectos con el Gobierno Municipal, Sebastián se mostró abierto a la colaboración. «Absolutamente, siempre. Pues yo me dedico a eso, yo hago esas cosas», concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto