Conecta con nosotros

Juárez

¿Por que tardan tanto en cruzar de El Paso a Cd. Juárez?

Ante las largas filas que se forman de regreso de El Paso a Juárez, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al administrador de la aduana agilizar los cruces.

Rogelio González Alcocer, presidente del CCE, dijo que en la reunión con el funcionario se le expuso la necesidad de abrir más carriles, ya que en ocasiones solamente dos están en función, lo que genera los cuellos de botella.

Sin embargo, agregó que el administrador les dijo que parte de los problemas se debe a que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos realizan revisiones a los vehículos que cruzan a Juárez.

“Nos decía el general que aquí nomás llegan, abren la pluma y pasan, no es tanto que sea en nuestra parte, sino más bien lo que revisan los americanos”, expresó González Alcocer.

“En las filas de ida, a cada carro lo paran 10 minutos, y en las de venida también, luego con tanto tope que tienen ahí y solamente dos carriles en función, se hace una cola muy grande”, agregó el empresario.

“En las filas de ida, a cada carro lo paran 10 minutos, y en las de venida también, luego con tanto tope que tienen ahí y solamente dos carriles en función, se hace una cola muy grande”, agregó el empresario.

Ante ello, dijo que se solicitó al administrador de la Aduana de Ciudad Juárez coordinación con CBP para ver de qué manera se puede trabajar juntos en reducir los tiempos de cruce a este lado de la frontera, ya que afectan la competitividad de la ciudad.

PUBLICIDAD

“El general nos dijo que va a seguir insistiendo en ello, aunque nos insistió que el problema no es tanto del lado mexicano, sino del otro lado”, comentó González Alcocer.

De acuerdo con testimonios de los propios usuarios, toma hasta tres horas regresar a Juárez tanto por el puente “Libre” como por Zaragoza.

Los viernes por la noche es cuando más intenso se pone el tráfico de regreso debido a la cantidad de paseños que vienen a Juárez a pasar el fin de semana.

También se da el caso que del lado mexicano no estén funcionando más de la mitad de las garitas, lo que complica las filas para ingresar a Juárez por ambos cruces.

Fuente: El Diario

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto