Conecta con nosotros

México

Por un viaje de 15 minutos, Uber le cobra más de 5 mil 500 pesos

Los problemas para Uber parecen no detenerse. En diversos mercados del mundo, la marca atraviesa por diversas polémicas entre las cuáles la competencia desleal, las pocas garantías a sus clientes y socios así como la poca claridad en sus cuotas son algunos de los temas constantes.

Estos problemas parecen tener cientos de ejemplos día con día y ahora el ejemplo es el de un viajero que denunció a la plataforma de viajes por un cobro indebido de nada más 5 mil 500 pesos mexicanos.

El incidente tuvo lugar en Colombia, mercado en el que un usuario identificado como Alexander González pidió un Uber para hacer un viaje de 15 minutos, el cual dentro de la plataforma, se cotizó en 13 mil pesos colombianos (cerca de 71.74 pesos mexicanos). Este monto fue pagado en efectivo al terminar el recorrido; sin embargo, después de concluido el viaje el usuario recibió una notificación en la que su banco, Bancolombia, le informaba sobre un cobro de 1 millón de pesos colombianos (5 mil 518 pesos mexicanos) a cuenta de Uber.

Tal y como detallan desde el medio local Noticias RCN, después de percatarse del cobro indebido, González se dirigió a una de las oficinas de la marca en aquel mercado; no obstante, ante la próxima salida de la empresa de Colombia, la respuesta fue que ya estaban entregando todos los activos y que no podían atender su queja de manera presencial, todos los tramites y reclamaciones deberían hacerse mediante los canales digitales de la firma.

Ante lo sucedido, la marca emitió un comunicado en el que afirmó estar en toda la disposición para brindar apoyo al usuario afectado, al tiempo que destacó que se está dando seguimiento al caso conforme a los procedimientos establecidos.

De esta manea, se lee en e comunicado: “Con respecto al caso del usuario Alexander González, quien manifestó que el pasado 23 de enero se le hizo un cobro de 299 dólares, la app de Uber tiene toda la disposición de brindarle ayuda. (…) Desde el primer momento el equipo de soporte ha estado en contacto con él, y está a la espera del código de autorización que debe proveerle el banco, una vez se genere el cobro en su tarjeta para poder avanzar con el seguimiento del caso. (…) Es importante mencionar, que estos cobros se pueden generar en caso que la tarjeta del usuario haya sido clonada y utilizada para realizar un viaje a través de la app de Uber”.

La salida de Uber
Ante lo sucedido es importante mencionar que esta semana es la última que Uber operará en el mercado colombiano.

La salida de la firma se deriva de una decisión tomada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia para suspender la operación de Uber por incurrir en presunta competencia desleal. Aunque la marca debió apelar el fallo, posteriormente aseguró que saldría del mercado.

Casos como el anterior demuestran la gran área de oportunidad en la que Uber está obligado a trabajar para optimizar sus operaciones en todo el mundo.

Recientemente, la firma ha buscado nuevas rutas para optimizar la experiencia tanto de sus viajeros como de sus socios conductores; sin embargo, situaciones como la experimentada por González restan crédito a estos esfuerzos.

Aunque estas acciones podrían ser buenas, lo cierto es que si no tienen detrás una estrategia de comunicación y atención al cliente que les dé soporte, de poco servirán.

Hablamos de la coherencia que deben detener las acciones, mensajes y operaciones de las marca para conectar de manera honesta y adecuada con el usuario.

Recordemos los resultados de un reciente studio realizado por Software Advice, el cual indica que al hablar de experiencia de marca y fidelidad, el 41 por ciento de los consumidores refirió que la consistencia de una marca es el elemento que mayor influencia tiene, aspecto que se ubica por encima de la autenticidad (15 por ciento), la relevancia (6 por ciento) y la transparencia (2 por ciento).

Fuente: Merca 2.0

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto