Conecta con nosotros

Chihuahua

Porcicultores piden EU reconozca a Mèxico libre de fiebre porcina

Debido al desmesurado crecimiento de las importaciones de cerdo provenientes de Estados Unidos estas podría ubicarse al final del año en cerca de un millón de toneladas entre carne y sub productos, que significan el 50 por ciento del consumo nacional que se ubica en 2 millones de toneladas, aseguró Roberto González Pérez, presidente de la Asociación Ganadera de Porcicultores en Sinaloa.

Debido al desmesurado crecimiento de las importaciones de cerdo provenientes de Estados Unidos estas podría ubicarse al final del año en cerca de un millón de toneladas entre carne y sub productos, que significan el 50 por ciento del consumo nacional que se ubica en 2 millones de toneladas,  aseguró Roberto González Pérez, presidente de la Asociación Ganadera de Porcicultores en Sinaloa.

Lo verdaderamente grave, dijo, es que mientras los costos de producción para la pierna en Estados Unidos son de 35 pesos entran al país en 23 es decir, a precios dumping, con lo que la producción nacional no se ha podido vender a más de 25 pesos, lo que ha provocado que tan sólo el mes pasado se generaran pérdidas superiores a los 45 millones de pesos.

“En la unión americana la pierna es un producto de desperdicio que no se aprecia  y no referencia al mercado  sino a la cantidad de producto que les queda después de aprovechar el lomo y la paleta que es lo más caro en ese país” 

Ante ello, urgió a la secretaría de Economía a establecer  estrategias para regular la importación de carne de cerdo a fin de que entre a un precio real que compita lealmente con la mexicana.

Señaló en entrevista, que durante las administraciones pasadas, la Secretaría de Economía se convirtió en la protectora de los acuerdos comerciales poniendo por encima del sector primario mexicano los intereses de los importadores e intermediarios, lo que provocó una situación difícil para la industria porcícola nacional.

“Le estamos pidiendo al secretario de Economía una cosa muy lógica: que así como ellos están vigilando que no suba la inflación y no pasen de un  precio los productos, deben de vigilar para proteger al productor primario  mexicano cuando los productos están muy abajo y cuando  las razones son precisamente por cuestiones de importación desleal”.

Durante los primeros cuatro meses del año las importaciones de pierna de cerdo superaron las 126 mil toneladas, 10 por ciento más que lo registrado en el mismo periodo del 2012,  por lo que de continuar esta tendencia a finales de 2013 se habrán superado las 400 mil toneladas el nivel más alto históricamente registrado

Es urgente que el gobierno mexicano insista en que se reconozca a México en Estados Unidos como país Libre de Fiebre Porcina Clásica, pues ello abriría el mercado internacional  a los productores nacionales permitiendo competir en igualdad de condiciones, o de lo contrario que se aplique un arancel para que la competición sea pareja.

“Necesitamos regular lo que es la importación de pierna o poner un precio de referencia  como pasó con el tomate;   nosotros no ocupamos ningún subsidio mientras sea redituable este negocio, pero ahorita somos un sector con pérdidas”.

Reconoció el trabajo de la Secretaría de Agricultura para que México recupere sus niveles de producción porcícola y logre disminuir su dependencia de las importaciones que actualmente son superiores a las 800 mil toneladas.

González Pérez señaló que el secretario Enrique Martínez y Martínez  se ha mostrado sensible a los problemas del sector y se ha comprometido a crear las condiciones para que los pocícultores cuenten con los insumos necesarios y los programas sanitarios para aumentar producción y productividad que fortalezca su presencia en el mercado nacional e internacional.

Insistió, es necesaria una política económica para el sector porcino, que regule la importación y  haga valer  las leyes en cuanto a la normativa que debe tener  para  que entre la carne importada, pues “no estamos en contra del  Tratado, porque ha traído beneficios para México pero ahorita es el  momento de evaluar qué sectores han sido perjudicados y básicamente somos nosotros, los porcicultores, y la leche”.

Finalmente confió en que la presente administración resuelva por fin el problema de diversos sectores derivado de la apertura indiscriminada a los mercados internacionales.

“Ahorita la clave es que el secretario de Economía nos escuche. No estamos pidiendo  cosas que no sean congruentes; simplemente definir si se va a poyar al sector primario, para que nosotros sigamos invirtiendo y seguirle apostando a fuentes de empleo y todo lo que conlleva la actividad productiva”.

Redacciòn: Corina Muruato

cerditos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto