Conecta con nosotros

Chihuahua

Posicionan a Chihuahua entre los cuatro estados más violentos del país

En los últimos 10 años, México experimentó un marcado incremento de la violencia directa, lo que derivó en una reducción de 27% en su situación de paz. Un factor clave para esta reducción de la paz fue el aumento de 37% en la tasa de homicidios desde 2007.

En los últimos 10 años, México experimentó un marcado incremento de la violencia directa, lo que derivó en una reducción de 27% en su situación de paz. Un factor clave para esta reducción de la paz fue el aumento de 37% en la tasa de homicidios desde 2007.

El Institute for Economics and Peace(IEP) anunció este jueves los resultados del Índice de Paz México 2013 (IPM), una evaluación exhaustiva de la paz en México, en la que se detalla el nivel de la paz en cada uno de los 32 estados durante los últimos 10 años y se analizan los costos asociados con la violencia, así como las dimensiones socio-económicas vinculadas con la paz.

En un comunicado se indicó que los estados con los más altos niveles de paz son: Campeche, Querétaro, Hidalgo, Yucatán y Baja California Sur; mientras que los menos pacíficos son: Morelos, Guerrero, Sinaloa y Chihuahua.

El estudio revela que los estados de Oaxaca, Chiapas y Yucatán experimentaron los incrementos más importantes en sus niveles de paz durante la última década. Oaxaca mejoró su puntuación en 22% y Chiapas en 17%. Se encontró que estos estados son relativamente pacíficos en comparación con otras áreas de América Latina y América del Norte. Campeche, por ejemplo, tiene un nivel de paz comparable con los estados de Nuevo México y Delaware en los Estados Unidos.

A nivel regional, la investigación encuentra que la región del este de México es la más pacífica, mientras que la región norte es la más violenta.

El costo directo de la violencia para la economía mexicana es de 3.8% del PIB, mientras que los costos indirectos ascienden a 12% para un total de 2,490 millones de pesos (15,8% del PIB).

Incluso, revela que si no hubiera violencia en México, la economía tendría el potencial de mejorar hasta en un 27.7%. Esta cifra incluye los costos directos e indirectos y el flujo de la actividad económica adicional que eventualmente se añade a la economía.

Y va más allá: indica que si todos los estados de México fueran tan pacíficos como Campeche, el más pacífico en el país, el país obtendría un beneficio económico de 2.26 billones de pesos.

Steve Killelea, fundador y presidente ejecutivo del IEP, dijo que en comparación con otros países con un nivel similar de conflictos y el desarrollo, México tiene el mayor potencial para aumentar su paz debido a la fortaleza de las estructuras, las actitudes y las instituciones que sustentan la paz en el largo plazo.

001_mapa_chihuahua_inseguridad

001_policia_chihuahua_inseguridad

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto