El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, que agrupa a alrededor de 150 mil pequeños y medianos productores, anunció que la decisión de derramar el alimento en varias ciudades del país en protesta por no haber recibido respuesta a sus demandas de mejora del precio por litro y programas de apoyo gubernamental, se pospone hasta próximo mes de marzo.
Esta medida obedece a que se sostienen pláticas con los integrantes de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, que ha ofrecido apoyo a la organización, informó su presidente, Álvaro González Muñoz, quien dio a conocer que “seguimos firmes en la demanda de que se nos pague un mínimo de 7.30 pesos el litro de leche.
Puntualizó que el presente gobierno se ha encontrado con un drástico desorden del mercado nacional del producto, caracterizado por beneficiar a unos pocos con importaciones de leche y sus derivados a precios de “dumping”, en demérito de la economía de los productores, del empleo e ingreso en el medio rural mexicano.
Lo anterior forma parte de una serie de demandas ante los diputados federales por el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González, quien destacó que en los dos gobiernos panistas anteriores se abrieron las fronteras a la importación de leche, quesos, yogures, grasas, cremas y mantequilla, sin analizar su calidad y sanidad por parte de las secretarías de Economía y Salud.
Estos productos han entrado a México a precios subsidiados por los países de origen, pero lo más grave, dijo, es que también se abrió el mercado mexicano a una gran cantidad de formulaciones lácteas a precios bajos que, además de desorientar a los consumidores, son un fraude.
Se trata de productos que no son leche natural, enriquecidos con suplementos que ponen en riesgo la salud y la vida de los consumidores.
Manifestó el dirigente de los lecheros que, aunado a estas irregularidades, la constante denuncia de los auténticos productores en los últimos 12 años se refiere a que la adulteración y el engaño con productos elaborados artificialmente, han desplazado a los elaborados con leche pura de vaca, por parte de un pequeño grupo corporativo de poderosos compradores, quienes aplican los precios bajos al productor nacional y esto nunca se refleja en el consumidor.
Añadió que en México el 90% de los establos lecheros son de pequeños productores “quienes con nuestros ingresos cubrimos los gastos cotidianos, sobre todo las constantes alzas en los insumos como forrajes balanceados y mantenimiento de los establos”.
You must be logged in to post a comment Login