Conecta con nosotros

Nota Principal

PRD pide renuncia de Rocío Nahle, la acusan de traición a la patria

Los diputados del PRD en la Cámara Baja solicitaron la renuncia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, luego que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para frenar la entrada de nuevas plantas renovables en el país. La legisladora Mónica Almeida señaló que la situación que actualmente se vive «ya sobrepasa la ineptitud y prácticamente es traición a la patria, ya que con estas acciones se deja en estado de indefensión la soberanía energética del país».

En un comunicado, Almeida sostuvo que con el decretó que se publicó se echa abajo el compromiso realizado en el Acuerdo de París «así como ir en contra de la legislación vigente en materia de transición energética, en donde México se compromete a generar el 30% de energía limpia para 2021 y del 35% para 2024, al calificar este acto de ilegal y violentar el estado de derecho. La 4T apuesta a generar el 89% de la energía a través de hidrocarburos y carbono».

La legisladora perredista además expresó que el Gobierno Federal está poniendo en riesgo la economía al no permitir las inversiones de empresas de la Unión Europea las cuales superan los 6 mil 400 millones de dólares, sumado a las inversiones canadienses en proyectos con un valor de 450 millones de dólares, que además le permitirán a los mexicanos acceder a energía más económica.

«Hoy el enemigo está en casa y tiene nombre y apellido, Rocío Nahle está actuando en contra de la soberanía y economía nacional», sostuvo la legisladora perredista.

Además, ante el comportamiento atípico del mercado petrolero Mónica Almeida apuntó que es «lastimoso ver como México se encuentra rezagado a pesar del potencial en la materia, pero más allá de este rezago, la dirección equivocada de la política energética del país apostando al pasado, ya que entre más escasos se vuelvan los combustibles fósiles y su renta varíe, mayor será la vulnerabilidad de aquellos países que no privilegiaron la transición energética».

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto