Conecta con nosotros

México

Precio de gas LP aumenta 9.7%

La directriz de emergencia implementada por la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está a punto de perder el objetivo de ofrecer mejores precios para los consumidores mexicanos, ya que a dos meses de haberse implementado los precios máximos, el costo del Gas LP ya se elevó en 9.7 por ciento.

Para la semana que va del 26 de septiembre al 2 de octubre, el precio promedio del Gas LP a nivel nacional será de 25.13 pesos por kilogramo, lo que significó un incremento de casi 10 por ciento respecto a la semana del 1 al 7 de agosto (periodo en el que iniciaron los precios máximos) y en el que se estableció un precio promedio a nivel nacional de 22.92 pesos.

La principal razón por la que se emitió la directriz de emergencia fue para tratar de controlar los precios del Gas LP fue por los altos niveles que había alcanzado este producto a lo largo del año. En julio alcanzó su mayor nivel, al arrojar un precio promedio a nivel nacional de 25.9 pesos por kilogramo. Por lo tanto, los precios actuales solo son 3 por ciento más bajos respecto a los observados en julio.

Ningún estado del país se librará de ver mayores precios en este producto. En la Ciudad de México, el precio por kilogramo para esta semana será de 23.74 pesos, lo que significa un incremento semanal de 1.8 por ciento.

Desde que se implementaron los precios máximos, el costo de este combustible se ha elevado 11.3 por ciento en la capital del país.

Respecto al Estado de México, el precio promedio será de 23.85 pesos por kg., es decir, 1.8 por ciento más que la semana previa.

La CRE publica semanalmente un documento de 78 páginas con los precios del Gas LP desagregados en 145 regiones, por lo que el precio es distinto en cada entidad y municipio del país.

El precio máximo promedio del precio del Gas LP por entidad federativa serán los siguientes:

– Aguascalientes, 24.78 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Baja California, 23.52 pesos por kg. (Incremento semanal de 3.1 por ciento)

– Baja California Sur, 26.70 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.5 por ciento)

– Campeche, 24.26 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Chiapas, 24.80 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Chihuahua, 25.87 pesos por kg. (Incremento semanal de 3.2 por ciento)

– CDMX, 23.74 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Coahuila, 24.97 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.7 por ciento)

– Colima, 26.11 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Durango, 26.56 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.1 por ciento)

– Guanajuato, 24.90 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Guerrero, 25.91 pesos por kg. (Incremento semanal de 2 por ciento)

– Hidalgo, 25.01 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Jalisco, 25.90 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Estado de México, 23.85 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Michoacán, 25.08 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Morelos, 24.46 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Nayarit, 25.69 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Nuevo León, 24.38 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.7 por ciento)

– Oaxaca, 24.85 pesos por kg. (Incremento semanal de 2 por ciento)

– Puebla, 24.47 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

Querétaro, 25.60 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.3 por ciento)

– Quintana Roo, 25.15 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– San Luis Potosí, 26.72 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.4 por ciento)

– Sinaloa, 25.91 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.2 por ciento)

– Sonora, 25.43 pesos por kg. (Incremento semanal de 3.2 por ciento)

– Tabasco, 23.92 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.9 por ciento)

– Tamaulipas, 25.36 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.2 por ciento)

– Tlaxcala, 24.53 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Veracruz, 24.62 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Yucatán, 24.95 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Zacatecas, 26.23 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.2 por ciento)

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto