Conecta con nosotros

México

Precio de gas LP aumenta 9.7%

La directriz de emergencia implementada por la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está a punto de perder el objetivo de ofrecer mejores precios para los consumidores mexicanos, ya que a dos meses de haberse implementado los precios máximos, el costo del Gas LP ya se elevó en 9.7 por ciento.

Para la semana que va del 26 de septiembre al 2 de octubre, el precio promedio del Gas LP a nivel nacional será de 25.13 pesos por kilogramo, lo que significó un incremento de casi 10 por ciento respecto a la semana del 1 al 7 de agosto (periodo en el que iniciaron los precios máximos) y en el que se estableció un precio promedio a nivel nacional de 22.92 pesos.

La principal razón por la que se emitió la directriz de emergencia fue para tratar de controlar los precios del Gas LP fue por los altos niveles que había alcanzado este producto a lo largo del año. En julio alcanzó su mayor nivel, al arrojar un precio promedio a nivel nacional de 25.9 pesos por kilogramo. Por lo tanto, los precios actuales solo son 3 por ciento más bajos respecto a los observados en julio.

Ningún estado del país se librará de ver mayores precios en este producto. En la Ciudad de México, el precio por kilogramo para esta semana será de 23.74 pesos, lo que significa un incremento semanal de 1.8 por ciento.

Desde que se implementaron los precios máximos, el costo de este combustible se ha elevado 11.3 por ciento en la capital del país.

Respecto al Estado de México, el precio promedio será de 23.85 pesos por kg., es decir, 1.8 por ciento más que la semana previa.

La CRE publica semanalmente un documento de 78 páginas con los precios del Gas LP desagregados en 145 regiones, por lo que el precio es distinto en cada entidad y municipio del país.

El precio máximo promedio del precio del Gas LP por entidad federativa serán los siguientes:

– Aguascalientes, 24.78 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Baja California, 23.52 pesos por kg. (Incremento semanal de 3.1 por ciento)

– Baja California Sur, 26.70 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.5 por ciento)

– Campeche, 24.26 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Chiapas, 24.80 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Chihuahua, 25.87 pesos por kg. (Incremento semanal de 3.2 por ciento)

– CDMX, 23.74 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Coahuila, 24.97 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.7 por ciento)

– Colima, 26.11 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Durango, 26.56 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.1 por ciento)

– Guanajuato, 24.90 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Guerrero, 25.91 pesos por kg. (Incremento semanal de 2 por ciento)

– Hidalgo, 25.01 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Jalisco, 25.90 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Estado de México, 23.85 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Michoacán, 25.08 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Morelos, 24.46 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Nayarit, 25.69 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Nuevo León, 24.38 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.7 por ciento)

– Oaxaca, 24.85 pesos por kg. (Incremento semanal de 2 por ciento)

– Puebla, 24.47 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

Querétaro, 25.60 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.3 por ciento)

– Quintana Roo, 25.15 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– San Luis Potosí, 26.72 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.4 por ciento)

– Sinaloa, 25.91 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.2 por ciento)

– Sonora, 25.43 pesos por kg. (Incremento semanal de 3.2 por ciento)

– Tabasco, 23.92 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.9 por ciento)

– Tamaulipas, 25.36 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.2 por ciento)

– Tlaxcala, 24.53 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Veracruz, 24.62 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Yucatán, 24.95 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Zacatecas, 26.23 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.2 por ciento)

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto