Conecta con nosotros

Chihuahua

Precio dólar: ¿En cuánto amaneció el peso hoy martes 20 de agosto?

El súper peso mexicano ha sufrido un revés de parte de la moneda estadounidense, luego de que este día ha arrancado con fuerza y alcanzó su nivel más alto en la última semana. Aquí te contamos cuál es el precio del dólar hoy martes 20 de agosto en los principales bancos de México.

¿Por qué subió tanto el dólar?

En los últimos días, el dólar en México ha experimentado fluctuaciones significativas debido a factores económicos tanto locales como internacionales. El lunes 5 de agosto, la bolsa de valores en Japón sufrió una caída considerable, lo que sumado a la inestabilidad política y económica en Estados Unidos, generó un aumento en el precio del dólar en México.

 

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el peso mexicanohabía mostrado una notable estabilidad. Incluso, en los meses previos a las elecciones presidenciales del 2 de junio, el dólar llegó a rondar los 16 pesos, un nivel no visto desde los primeros años del mandato de Enrique Peña Nieto.

Tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones, se vivió un breve periodo de inestabilidad en México, lo que impulsó al dólar a subir hasta los 18 pesos. Sin embargo, la moneda mexicana logró recuperarse y el dólar comenzó a descender, acercándose nuevamente a los 17 pesos por unidad.

No obstante, la caída de la bolsa japonesa y la incertidumbre en Estados Unidos provocaron un cambio de panorama durante el llamado «lunes negro«, lo que llevó a un nuevo incremento en el precio del dólar, la cual se agudizó este martes 20 de agosto.

El precio del dólar hoy en México.  Créditos: Google.

 

Precio del dólar hoy martes 20 de agosto

A pesar de estos escenarios adversos, el peso mexicano ha demostrado resiliencia y en los últimos días ha comenzado a ganar terreno frente al dólar estadounidense, aunque este martes 20 de agosto, el precio del dólar se disparó con un precio promedio de 18.84 pesos.  En los principales bancos se cotiza en:

  • Citibanamex: 18.14 pesos a la compra y 19.18 pesos a la venta.
  • BBVA: 17.57 pesos a la compra y 19.10 pesos a la venta.
  • Banorte: 17.97 pesos a la compra y 19.11 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 17.75 pesos a la compra y 19.05 pesos a la venta.
  • Inbursa: 18.20 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
  • Ci Banco: 18.05 pesos compra y venta.
  • Monex: 17.88 pesos a la compra y 19.75 pesos a la venta.
  • Afirme: 17.70 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta.

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto