Conecta con nosotros

Chihuahua

Premian a estudiantes tarahumaras de primaria en concurso nacional de narraciones indígenas

Cuatro estudiantes tarahumaras que representaron al Estado de Chihuahua, resultaron ganadores en el XX Concurso Nacional “Las Narraciones de las Niñas y Niños Indígenas y Migrantes”, en el que participaron con sus textos y relatos, menores indígenas del nivel de primaria de todo el país.

La ceremonia de entrega de reconocimientos fue encabezada por el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y se contó con la presencia de autoridades de la Dirección General de Educación Indígena, así como de los maestros y maestras que brindaron asesoría a las y los concursantes premiados.

Acompañó a la delegación de Chihuahua en la ceremonia, el jefe del Departamento de Educación Indígena de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), Rafael González Valdez.

Como parte del evento, las tres niñas y el niño de esta entidad, participan además, en una serie de actividades y convivencias culturales, cívicas y recreativas en la capital del país.

En el mencionado certamen, fueron premiados en la Ciudad de México, un total de 50 estudiantes de escuelas de educación indígena en el país.

Teresa Guadalupe Medalla Carrillo, de la escuela “Tarahumara”, ubicada en San Rafael, municipio de Urique, concursó con el relato “El gigante que bajó de cielo”.

Del municipio de Guachochi, Adalila Yadiria Avitia Orozco, autora del texto “La gallina blanca y la niña blanca”, estudia en la primaria “Patricio Jariz Rosacio” de la comunidad de Laguna de Aboreachi; asimismo, Adelina Bustillos Bustillos, de la “Leónidas Proaño”, con su narración “Un animal que comía lengua”.

El cuarto ganador es el alumno Patricio Santiago Chávez Chávez, quien escribió la narración “Orgullo de ser ralámuli”. El menor es alumno de la escuela “José Vasconcelos” de Ciudad Cuauhtémoc.

“Mis abuelos dicen que nunca debe dejarse de ser Ralámuli, que lo debo llevar en el corazón, porque siempre me ha enseñado que para entender y escuchar los secretos que tiene la naturaleza, el bosque, los animales que en el habitan, el canto de los pájaros, es necesario tener alma y espíritu Ralámuli”.

“El Tarahumara es semejante a un ciervo ligero y astuto, de alma y espíritu libre, y como tal, es dueño y señor del bosque y de lo que en el habita. La persona que sabe interpretar lo secretos que guardan el sol, las estrellas, la luna, es capaz de interpretar lo que Dios dice”, expresó en su texto premiado, el niño Patricio Santiago Chávez.

Las maestras asesoras de grupo son: María Isabel Rojas Carrillo, Sara López Moreno, Guillermina Valencia Espinoza y Delia Martínez Corrales, respectivamente.

El objetivo del certamen es impulsar entre el alumnado indígena del nivel básico, las habilidades de lecto-escritura en sus propias lenguas maternas, para así fortalecer y preservar los idiomas originarios de México y rescatar estas expresiones de las culturas indígenas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

La sequía impactará a Chihuahua por lo menos un año más: Gobernadora

Ante la peor sequía registrada en los últimos 40 años, el Gobierno del Estado reorientará recursos de distintas dependencias, para atender la problemática, sobre todo en lo que refiere al campo chihuahuense.

Así lo adelantó la gobernadora María Eugenia Campos, quien dijo que es mucha la preocupación que existe sobre la problemática, por lo que desde semanas atrás se han realizado reuniones con ganaderos, agricultores chihuahuenses y con representantes de las etnias indígenas originarias de esta entidad.

“Estamos desde hace varias semanas, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y con Desarrollo Rural, reorientando recursos y presupuesto para poder contar con productos como el frijol y el maíz que tanto hacen falta en la Sierra Tarahumara y para poder apoyar a los productores y a los ganaderos”, comentó.

La jefa del Ejecutivo estatal destacó que todavía se trabaja en los análisis y estudios para la reorientación de los recursos, sin embargo, en lo que ese trabajo se concluye, sí se está brindando apoyo a quienes se han acercado a solicitarlo por los canales institucionales.

Hizo énfasis en que el tema de la extrema sequía que azota al estado de Chihuahua, extenderá su impacto negativo por lo menos otro año más, por lo que es de mucha importancia que los gobiernos y las instituciones atiendan el tema desde ya, para poder enfrentar el impacto que se avecina.

También debemos ponernos a pensar en el consumo del agua, es imperante una campaña sobre el buen uso del agua tal y como se hacía en otros años, porque luego ya no va haber agua que alcance para el año que entra

Campos Galván anunció meses atrás, que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, se destinaría fundamentalmente a temas de seguridad, salud, economía y una partida especial para atender las problemáticas de la Sierra Tarahumara, por lo que en esta ocasión, resaltó que dentro de las acciones para enfrentar la sequía, se ha escuchado y visto las necesidades de los habitantes de la zona serrana.

Cabe mencionar que según datos de la Conagua, el estado de Chihuahua acumuló en los meses de julio y agosto, apenas 103 mm de precipitaciones, aún y cuando una media promedio para esta entidad, ronda los 330 mm, con picos que puedan rebasar los 500mm en los mejores años.

Asimismo, se informó que una sequía o nula caída de precipitaciones de una magnitud tan baja, no se registraba desde el año de 1985.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto