Conecta con nosotros

Chihuahua

Premian a los mejores artesanos de la Sierra Tarahumara

Se llevó a cabo el XX Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara 2013, con una participación de 1867 artesanos de las etnias Pima, Guarojio y Tepehuano, quienes habitan en todo lo largo y ancho de la Sierra Tarahumara, especialmente de los Municipios de Guachochi, Batopilas, Urique, Bocoyna, Guerrero y Ocampo, entre otros.

Se llevó a cabo el XX Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara 2013, con una participación  de  1867 artesanos de las etnias Pima, Guarojio y Tepehuano, quienes habitan en todo lo largo y ancho de la Sierra Tarahumara, especialmente de los Municipios de Guachochi, Batopilas, Urique, Bocoyna, Guerrero y Ocampo, entre otros.

 

 

 

La Secretaría de Economía Estatal, por conducto de la Casa de las Artesanías, dio a conocer que se obtuvo un registro de 3899 piezas, de las cuales se segmentaron las diferentes categorías participantes, conformadas de la siguiente manera:

 

 

 

a)   Fibras Duras y Semiduras.- Varas, Ixtle, Palma, Pino, Sotol, Guares, Cestos, Petacas, Sombreros, Empalmes, Tortilleros, Alhajeros, Bases de Cantaros con Fibra (sin Piel), etc.

 

b)   Indumentaria Tradicional.- Trajes de Hombre o Mujer Tarahumaras, Guarojios, Tepehuanos, Pimas, Etc.

 

c)   Instrumentos Musicales Tradicionales.- Para tocar,  Rituales o de ornato.

 

d)   Alfarería Tradicional.- barro natural, policromado, bruñido, con amarre de piel, etc..

 

e)   Textil.- Lana (tejida en telar de cintura) o en Algodón (bordados y tejidos).

 

f)    Madera.- Esculturas, Mascaras, Figuras en relieve, Muñecas, Muebles y accesorios, Escaleras, Bateas, etc..

 

g)   Cuero.- Angarillas, Bases de Cantaros, Pantallas de lámparas, Pariguelas,  etc..

 

h)   Varios.- Metalistería, Escultura, Pintura Popular, Lapidaria, Juguetería (madera, trapo, metal, semillas, fibras vegetales, etc.), joyería de Chaquira o semillas, objetos rituales o ceremoniales.

 

 

 

Los ganadores fueron:

 

 

 

FIBRAS DURAS Y SEMIDURAS
MARIA ISABEL RAMIREZ ELIGIO YAHUIRACHI, GUACHOCHI, CHIH. CUADRO PARA PARED DE PAJA PINO Y SEMILLAS
INSTRUMENTOS MUSICALES TRADICIONALES
MARIA TORRES CRUZ CHAGUIRABO, URIQUE, CHIH. VIOLIN CORAZON CAFÉ CLARARO
INDUMENTARIA TRADICIONAL
HERMELINDA ORTEGA MENDOZA PANALACHI, BOCOYNA, CHIH. VESTIDO AMARILLO CON GUINDA Y AZUL
ALFARERIA TRADICIONAL
ROSA ANGELA CRUZ BOQUIMOBA, GUACHOCHI, CHIH. OLLA CON PINTURA
TEXTIL
MARIA RECALACHI ARICEACHI REJOGOCHI, GUACHOCHI, CHIH. COBIJA DE LANA CHICA
MADERA
REYES SANDOVAL AGUIRRE TUCHEACHI, GUACHOCHI, CHIH. CUCHARA GRANDE DE MADERA
CUERO
ATOCHA VILLALOBOS ELIZONDO PANALACHI, BOCOYNA, CHIH. SARANDA PARA DESGRANAR
VARIOS
MARIA IRMA BATISTA CARDONA SISOGUICHI, BOCOYNA, CHIH. ULTIMA CENA
EXCELENCIA
SUSANA RICO TORRES TEHUERICHE, CARICHI, CHIH. PETACA GRANDE

 

 

 

La bolsa de premios a repartir fue una aportación de CASART 195 mil pesos y 200 mil pesos por parte de FONART, distribuidos de la siguiente manera:

 

 

 

1 Premio a la Excelencia y único

$15,000.00

1 Galardón para cada categoría

$7,000.00

3 primeros Lugares para cada categoría

$5,000.00

3  segundos lugares para cada categoría

$4,000.00

3 terceros lugares para cada categoría

$2,000.00

3 cuartos lugares para cada categoría

$1,500.00

3 quintos lugares para cada categoría

$1,000.00

 

 

 

Todos los premios se entregaron en efectivo a los 3 primeros lugares, 3 segundos lugares, 3 terceros lugares, 3 cuartos lugares, 3 quintos lugares de cada categoría, sin dejar de mencionar que se premio también un galardón por cada categoría y en esta edición del concurso se entrego un único premio a la excelencia de 15 mil pesos.

 

 

 

Las piezas que se exhibieron pudieron ser adquiridas por parte del público que se dio cita a este magno evento, así como la establecida compra por parte de la dirección del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)  y Casa de las Artesanías del Estado de Chihuahua (CASART).

 

 

 

Los compradores que se dieron cita a la inauguración de la exposición pudieron adquirir piezas que se encontraron a la venta.

 

 

 

Al evento se dieron cita las siguientes personalidades como jurado calificador:

 

 

Lic. Jorge Selem Villanueva, Director General del INNEFAAC, Maestra Luz Evelyn Cárdenas Zurita, Especialista en Arte Popular, Maestra Norma Lili Cárdenas Zurita, especialista en arte popular, C. Silvia Luz Gonzalez Dominguez, Especialista en arte popular, L.D.G. Judith Anglélica Campos, L.D.G. Salvador de Jesús Sámchez García, especialista en instrumentos musicales, G.C. Juan Antonio Castro Duron, Gestor Cultural, M.D.H. Maria Isabel Caballero Corral, Ceramista, Sr. Cesar Marco Parra Olmos, especialista en arte popular, Lic. Guadalupe Soledad López Noriega, Directora General de Arte Popular de Veracruz.

Redacción. Corina Muruato

artesana

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto