Conecta con nosotros

Política

Prepara Duarte su mansión en Houston, Texas

El exclusivo Woodlands Country Club, en Houston, Texas, tiene dos nuevos miembros distinguidos. Se trata de Javier Duarte de Ochoa, gobernador saliente de Veracruz, y su esposa, Karime Macías.

Duarte, quien está a tres meses y medio de dejar el poder en medio de acusaciones de enriquecimiento ilícito y amenazas de que será llevado a prisión, figura en la lista de cinco nuevos propietarios de una membresía en este exclusivo club. Así lo muestra la revista interna del Woodlands Country Club –a la que El Financiero tuvo acceso–, en cuya edición de julio da la “Bienvenida” a los veracruzanos, junto con los matrimonios Chandler, Linden y Nash.

En marzo de 2016, el panista Miguel Ángel Yunes, hoy gobernador electo de Veracruz, acusó en conferencia de prensa que el mandatario estatal, Javier Duarte, había adquirido propiedades en el extranjero por un valor superior a los 60 millones de pesos, a través de prestanombres. Una de las casas, aseguró Yunes, la adquirió el gobernador a través de su cuñada, Mónica Ghihan Macías Tubilla, en el número 83 del Birch Canoe Drive, del lujoso fraccionamiento The Woodlands Creekside Park, lado Oeste.
El costo de las casas en Woodlands, de acuerdo con Matías Bulox, de la agencia de Bienes Raíces Tamborrel Properties, va de los 400 mil dólares hasta los 3.5 millones de dólares.

Para tener una aproximación al costo de las casas en esa calle, un ejemplo: en el sitio de bienes raíces Har.com aparece en venta una mansión, en la misma calle donde se ubica la casa que se asegura es de Duarte –Birch Canoe Dr–, unos números más atrás, en el domicilio con el número 6; es una vivienda con techo de dos aguas, cinco recámaras, cuatro baños completos y un medio baño, con 8 mil 485 pies cuadrados de superficie de terreno, y con un precio de lista de 625 mil dólares.

Bastante más cerca de la que sería casa de los Duarte, en el número 70 de Birch Canoe Dr, se ofrece, también en el sitio Har.com, una mansión con 3 mil 782 metros cuadrados de construcción (no está disponible la superficie total del terreno), en un rango de precios entre 552 mil y 627 mil dólares.

De acuerdo con su sitio web, el Woodlands Country Club, al que pertenece ahora el político priista, es un selecto sitio de esparcimiento, social y deportivo, que abre sus puertas a los residentes de la zona y ofrece, además de un importante campo de golf –que alberga torneos como el Insperity Invitational cada año–, diversos beneficios como acceso a los exclusivos “clubhouses”, así como entrada a eventos sociales que tienen lugar para los socios. Albercas, canchas de tenis, gimnasios, restaurantes… son otros beneficios para los socios de este lujoso sitio.

En una carta a la opinión pública, la cuñada de Duarte, Mónica Macías, rechazó categóricamente que haya servido de prestanombres al gobernador para la adquisición de un inmueble.

Lo cierto es que este mes el Woodlands Country Club acoge a Javier Duarte y su esposa como parte de su selecto grupo de
miembros.

The Woodlands, el nuevo vecindario de los Duarte, es una localidad ubicada en la zona metropolitana de Houston que ha cobrado renombre en los últimos años por ser un destino muy socorrido por empresarios mexicanos acaudalados que han decidido abandonar México, sobre todo Nuevo León, ante el incremento de los secuestros y las extorsiones en sus lugares de origen.

Pero además, la zona, sede de multinacionales como la petrolera Chevron, se ha convertido en núcleo de atracción de empresarios mexicanos, por los atractivos para la inversión que ofrece el estado, de acuerdo con declaraciones que hizo a la agencia EFE Carlos Gutiérrez, presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) en The Woodlands.

 

 

 

El Financiero

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto