Conecta con nosotros

Acontecer

Presenta Chihuahua 1,211 casos nuevos de Covid en las últimas 24 horas

La Secretaría de Salud de Chihuahua presentó este 26 de enero el reporte COVID-19, que registra 114 mil 453, es decir 1,211 casos confirmados más en la entidad en las últimas 24 horas, además 868 recuperados, y 157 descartados y 30 casos sospechosos.

Las personas que han perdido la vida por COVID-19 ascienden a 9 mil 178, con 66 nuevos casos de los cuales, 35 corresponden al municipio de Juárez, 17 a Chihuahua, 1 a Parral, 1 a Cuauhtémoc, hubo 4 registros en Delicias, 3 en Camargo, 1 en Meoqui, 2 en Saucillo, 1 en Allende y 1 más en Rosales.

A nivel nacional se registraron 44 mil 902 casos nuevos y el estado de Chihuahua se posiciona en el lugar número 24 de casos activos en el país, con una tasa de incidencia en los últimos 14 días, de 129.2 por cada 100 mil habitantes.

Este miércoles 409 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 338 están ubicadas en áreas generales y 71 intubadas en terapia intensiva.

Los 338 pacientes internados en zonas generales COVID-19 representan una ocupación del 66.40 por ciento del total de camas disponibles; mientras que los 71 que requieren de una cama con ventilador, ocupan el 39.66 por ciento del total de espacios existentes en los hospitales de la entidad.

La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a realizar y reforzar adecuadamente las medidas sanitarias preventivas para evitar la propagación de contagios, como son el uso correcto del cubrebocas que debe cubrir nariz y boca, el lavado de manos frecuente o la aplicación de gel antibacterial con base de 70 por ciento de alcohol; en cada lugar respetar la sana distancia de 1.5 metros entre las personas, así como limpiar y desinfectar los espacios de la casa y las áreas de trabajo.

Para disminuir el riesgo de contagio por coronavirus, es importante que una persona por familia haga las compras o trámites, no acudir a reuniones sociales o permanecer en lugares concurridos y con poca ventilación, ventilar los espacios con frecuencia, así como evitar saludar de beso, mano o puño o abrazar a otras personas.

Entre otras acciones se recomienda acudir a las jornadas de vacunación contra COVID-19 que se habiliten de acuerdo con el grupo de edad, llevar una alimentación saludable y acudir a revisión periódica a su unidad médica, para dar seguimiento a su estado de salud.

Cuando presente algún síntoma como dolor de cabeza o de garganta, fiebre superior a 38 grados, tos, fatiga, pérdida de olfato o del gusto, sensación de cuerpo cortado, escurrimiento nasal o dificultad para respirar y tuvo contacto estrecho con algún caso positivo de SARS CoV-2, se debe aplicar una prueba y aislarse durante la espera del resultado.

En caso de confirmar el diagnóstico como positivo, solicitar atención médica y continuar con el aislamiento indicado por un profesional de la salud.

En caso necesario se puede ingresar a la aplicación de Salud Digital o comunicarse al número de emergencia 9-1-1, donde el personal médico de la dependencia brinda atención médica o psicológica.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Acontecer

Realiza Secretaría de Salud caminata recreativa para sensibilizar sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos

-Participaron más de 150 personas entre pacientes candidatos a un trasplante, familias de donantes, pacientes que recibieron un trasplante y público en general

La Secretaría de Salud de Chihuahua, a través del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetra), llevó a cabo la 1era Caminata Recreativa por la Vida, para promover las acciones de la donación y el trasplante de órganos y tejidos en la comunidad chihuahuense.

La caminata se realizó en las instalaciones de la Ciudad Deportiva, en la que participaron más de 150 personas, que se registraron en las categorías de pacientes candidatos a un trasplante, familias donadoras, pacientes que recibieron un trasplante, así como público que mostró su apoyo por este tema.

En el mensaje de arranque, la encargada del Ceetra, Lizbeth González Caraveo, comentó que esta actividad forma parte de la conmemoración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, y tiene como fin concientizar a las personas sobre la importancia de la donación altruista.

Mencionó que la donación de órganos impacta en la calidad de vida de los pacientes, y para las familias donadoras o donantes, representa una forma de trascender a través de un acto solidario.

Además, se realizó de manera simbólica la formación de un lazo verde, para expresar el apoyo.

En coordinación con el Instituto Chihuahuense del Deporte se efectuó una activación física, como preparación para el recorrido de 4 kilómetros en el circuito deportivo.

Al finalizar la actividad, los participantes plasmaron su firma y diversos mensajes de solidaridad y empatía hacia las personas que han donado algún órgano o tejido o para quienes se encuentran en espera de alguno.

Cabe señalar que el Centro Estatal de Trasplantes tiene como objetivo coordinar las actividades enfocadas en la promoción, gestión y asesoría sobre los procesos de procuración y trasplante órganos en las unidades hospitalarias del estado.

Actualmente, 27 hospitales de carácter público y privado cuentan con la licencia para llevar a cabo la procuración de órganos o los trasplantes; a la fecha se han realizado 62 operaciones y 190 pacientes están en espera de un trasplante.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto