Conecta con nosotros

Política

Presenta el presidente Peña Nieto la reforma energética

El presidente de México Enrique Peña Nieto revelará el lunes lo que parece ser la reforma energética más ambiciosa en décadas que podría permitir que empresas privadas incursionen en la industria petrolera, ahora controlada por la paraestatal Petróleos Mexicanos.
La reforma del ejecutivo ha sido arduamente criticada antes de develarse porque anticipa cambios a la constitución que muchos mexicanos consideran atentaría contra la soberanía de la nación. Legisladores y políticos han adelantado que se abrirá la participación de empresas privadas en la industria, para lo cual necesitaría reformar uno de los pilares de la constitución mexicana que prohíbe dichas prácticas.
Peña Nieto ha negado que busque se privatice la industria del petróleo. La reforma probablemente permita que firmas privadas compartan un porcentaje del petróleo que encuentran o del dinero que genere ese petróleo. En la actualidad, la ley contempla contratos por trabajos específicos, con el pago de bonificaciones.
El gobernante Partido de la Revolución Democrática y el conservador Partido Acción Nacional pudieran conseguir suficientes votos para lograr las dos terceras partes necesarias para aprobar la reforma en el senado. Con el apoyo de un partido pequeño, pudieran conseguir lo mismo en la cámara baja. Para modificar la constitución, la iniciativa debe ser aprobada también por los congresos locales de al menos 17 de los 32 estados del país.
La reforma ha peligrado un pacto que ha mantenido en armonía a los tres principales partidos en los últimos meses. El petróleo se asocia con uno de los momentos históricos de México: cuando el presidente Lázaro Cárdenas lo expropió de empresas extranjeras en 1938 para declararlo patrimonio de la nación.
Jesús Zambrano, presidente del opositor Partido de la Revolución Democrática, dijo que sus legisladores resistirán los cambios constitucionales que pongan en riesgo el control que el gobierno tiene sobre el petróleo.
«No aceptamos, no estamos de acuerdo en que se modifique ningún artículo de la constitución, mucho menos en estos que hablan de la propiedad de la nación sobre el territorio», expresó Zambrano el lunes en entrevista con MVS radio.
Mientras tanto, el presidente del gobernante Partido de la Revolución Democrática, César Camacho, dijo que urge una reforma energética para que la economía de México se vuelva más competitiva.
Pemex no tiene el equipo necesario para explorar en busca de nuevas reservas en las profundidades del mar. La producción petrolífera decayó un 25% en la última década y en pocos años, el país podría pasar de ser una importante productora de petróleo a ser un importador de energéticos en pocos años.
«De poco sirve decir que los recursos naturales son de los mexicanos, si acaban por no beneficiarnos, porque están en el subsuelo y no tenemos cómo explotarlos», expresó Camacho, según un comunicado.

20130812-110127.jpg

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Anulan casillas en Delicias y cambiará la lista de jueces penales electos

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) anuló tres casillas en la elección de jueces penales del Distrito Judicial Abraham González, lo que obligará al Instituto Estatal Electoral (IEE) a rehacer el cómputo y modificar la lista de jueces y juezas designados.

Las casillas anuladas —937, 2288 y 3282— fueron invalidadas debido a que la votación fue recibida por funcionarios que no residían en las secciones electorales correspondientes, lo cual contraviene la legalidad del proceso.

Ante esta irregularidad, el TEE ordenó al IEE realizar una nueva asignación de titularidades en los juzgados penales del distrito, el cual abarca los municipios de Delicias, Julimes, Meoqui y Rosales.

Aunque todavía no se ha informado con precisión qué jueces o juezas quedarán fuera tras la revisión, se confirmó que los cambios impactarán directamente en los ocho juzgados penales del distrito.

Se espera que en los próximos días el IEE publique la lista definitiva con las nuevas asignaciones, una vez completado el nuevo cómputo conforme a la sentencia del tribunal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto