Conecta con nosotros

Nota Principal

Presenta Fiscalía de EU argumentación sólida para extradición de exgobernador

Este miércoles se realizó una audiencia en el Juzgado Federal del Distrito Sur de Miami, Florida, que tiene a su cargo la causa contra el exgobernador de Chihuahua, para discutir las argumentaciones correspondientes respecto a una moción presentada por la defensa para desechar el juicio de extradición.

Al respecto, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Espinoza Cortés, informó que la defensa del exmandatario presentó una argumentación débil, en tanto que la Fiscalía de Estados Unidos ha presentado una argumentación muy sólida, por lo que permitirá continuar con el proceso de extradición.

Indicó que la jueza federal Lauren Fleischer Louis, citará rápidamente para resolver dicha moción.

“Creemos que el tema está muy sólido en cuanto los argumentos presentados por el fiscal, estamos seguros que no va haber ningún desechamiento de proceso de extradición y nosotros esperamos una resolución favorable”, comentó el consejero.

Agregó que existe la confianza de que se resuelva esta situación y en próxima audiencia se logre concluir con este tema, a través del análisis correcto y completo que haga de las argumentaciones por escrito y verbales que se hicieron.

Jorge Espinoza precisó que la defensa del exgobernador sigue argumentando que los delitos ya prescribieron, que son individuales y no continuados, pero la jueza, en las mismas expresiones realizadas durante la audiencia, cuestionó mucho esos argumentos, así como otros que hicieron valer a través de un perito mexicano en derecho.

La audiencia se realizó este miércoles a las 12:00 horas del día, en donde se expusieron los argumentos de la defensa, así como del fiscal estadounidense para que la juez de su fallo en la moción presentada por el exgobernador.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto