Conecta con nosotros

Nota Principal

Presenta Hugo López-Gatell decálogo para las vacaciones de Semana Santa

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló esta mañana, durante la conferencia mañanera, un decálogo de salud para prevenir contagios de Covid-19 en víspera del periodo de vacaciones de Semana Santa.

López-Gatell dijo que con estas recomendaciones se busca que la población esté libre de riesgos de contagio de Covid-19 o reducir al máximo posible —con los elementos existentes— los riesgos de contagio de la enfermedad en espacios públicos cerrados y en espacios públicos abiertos, específicamente en la industria turística.

Detalló que ya sea que las personas aprovechen esta semana para vacacionar o que lo dediquen a actividades religiosas, simpre hay que mantener medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.

Decálogo de López-Gatell para Semana Santa:

1. Disfruta el paseo con tu familia cerca de tu casa.

Esto con el fin de que haya menor propagación del virus.

2. Aprovecha la semana mayor para pasar tiempo con tu familia.

Pasar este tiempo con quienes son cercanos, quienes habitualmente conviven con nosotros. Esto con el fin de que haya menor intercambio entre distintas familias que tienen distintas experiencias de probabilidad de contagio.

3. Asiste a lugares con poca gente.

Hay que tratar de que sean sitios poco concurridos, porque los sitios concurridos —sean públicos o espacios comerciales— son muy propensos a que alguien nos pueda contagiar.

4. Si sales, hazlo en grupos de máximo 5 personas y elige lugares al aire libre con buena ventilación.

Es menor la probabilidad de contagio en espacios abiertos donde circula el viento, es mejor eso que estar en lugares cerrados con las ventanas, con las puertas cerradas que impidan el paso del aire.

5. Procura salir en horarios en donde haya menos gente y regresa a dormir a casa.

Hay que procurar distribuir a las personas. Hay que tener conciencia del riesgo y buscar ir en los momentos en donde hay menos personas.

6. Con familiares o amistades ten encuentros seguros: máximo 8 personas, sana distancia.

Se puede reunir a las personas pero estar conscientes de que reunirse no significa olvidarse de la sana distancia.

7. Si participas en eventos religiosos, hazlo desde casa.

La Secretaría de Gobernación ha establecido mecanismos temporales para autorizar a la Iglesia el realizar a través de servicios de comunicación sus eventos religiosos.

8. Protégete del calor, usa ropa ligera, lentes, protector solar e hidratante.

Esta es una recomendación no directamente relacionada con Covid-19, es una recomendación general de promoción de la salud durante la etapa de calor y durante tiempos vacacionales. (8 o más vasos de agua simple al día).

9. Sigue las medidas básicas de prevención: sana distancia, uso correcto de cubrebocas, y lavado frecuente de manos.

Recordarlas en todo momento, aunque se esté en un sitio de esparcimiento o en un espacio de relajamiento, hay que mantener las medidas básicas.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto