Conecta con nosotros

Nota Principal

Presenta INE la Estrategia Nacional de Cultura Cívica en Chihuahua

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) presentaron la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-20023 (ENCCIVICA), convocando a construir los mecanismos de participación necesarios para que la ciudadanía se apropie del espacio público y posea herramientas idóneas para la obtención de información útil de las instituciones en México.
Marco Antonio Baños Martínez, Consejero Electoral del Consejo General del INE, en presencia de organizaciones sociales, empresariales, académicas y promotores de los derechos humanos en Chihuahua, indicó que el llamado de las autoridades electorales conmina a articular esfuerzos para situar al ciudadano como fundamento de las políticas públicas.
La propuesta, refirió, es tomar como punto de referencia los ejes denominados verdad, diálogo y exigencia para provocar un acuerdo entre autoridades y sociedad civil, el cual tendrá como propósito avanzar hacia una realidad donde los ciudadanos podrán sentirse más representados por quienes están al frente de las instituciones públicas en todo el país.
“Plantea encontrar los mecanismos para que el ciudadano pueda colocarse frente a las instituciones públicas, exigir cuentas sobre cómo realizan sus actividades y provocar nuevas relaciones con los poderes públicos. Se trata de un esfuerzo de cobertura nacional que atacará el corazón de la desconfianza ciudadana respecto a las instituciones”, mencionó Baños.
Expresó que las instituciones deben generar información útil para informar con claridad sus resultados, asimilando que la confianza de las personas parte de que cumplan sus actividades y las cumplan con eficacia, en lo particular, si las políticas públicas persiguen el desarrollo económico, político o social.
Arturo Meraz González, Consejero Presidente del Consejo Estatal del IEE, comentó que la estrategia debe trascender durante la vida de las mexicanas y los mexicanos debido a que el objetivo involucra a todos en la tarea de abatir el desencuentro entre el ciudadano común y la democracia; refrendando el compromiso de la autoridad electoral local hacia la Enccivica.
Alejandro de Jesús Scherman Leaño, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, en lo particular, agradeció la presencia de los representes del gobierno estatal, organismos autónomos y organizaciones de la sociedad chihuahuenses en un evento reflejó el interés de participar en las actividades que se plantearán para el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.
La presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica contó igualmente con la participación de Roberto Fuentes Rascón, Director de Gobernación del Gobierno del Estado; Ernesto Alejandro de la Rocha Montiel, comisionado presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública; José Ramírez Salcedo, magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua.
La Enccivica reconoce a la debilidad de la cultura democrática en el país como uno de los factores que inciden en realidades como la ausencia de las ciudadanas y los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones sobre la vida pública, la desconfianza sobre el cumplimiento de las normas y el desencanto ante los resultados ofrecidos por las instituciones.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto