Conecta con nosotros

México

Presenta Peña Nieto 5 acciones para el impulso de la ciencia y la tecnología

México tardó en llegar a la era del conocimiento tecnológico y se encuentra rezagado en comparación con otros países, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó al nuevo titular del Conacyt, Enrique Cabrero a emprender cinco acciones específicas para una inversión mayor y más efectiva en cuanto a ciencia y tecnología se refiere para obtener un valor agregado en las acciones de producción mexicana.

Después de la toma de protesta del nuevo director del Consejo, el presidente de la República delineó cinco primeras acciones para dar impulso a este rubro que se encuentra con atraso en el país.

El mandatario pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Conacyt delinear una ruta crítica sobre las acciones que se tomen para asegurar que se triplique el presupuesto para los próximos 10 años en este rubro.

Diseñar políticas públicas diferenciadas en cada región del país.

También, que se fortalezca el sistema nacional de investigadores, la vinculación académica y de producción.

La cuarta acción requiere la creación de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de intercambio de información y vinculación con los sectores productivos. En este rubro se pidió específicamente la participación de la Secretaría de Educación Pública.

Por último, el mandatario federal dijo que aunque a quien le corresponde liderar las acciones de inversión para la ciencia es al sector público, la iniciativa privada no puede quedar al margen, por lo que se generará una fundación de ciencia y tecnología que pueda tener la participación de la iniciativa privada.

Enrique Peña reiteró su interés por que las inversiones en ciencia y tecnología se incrementen debido a que dijo, es uno de los detonadores de los productos de valor agregado que hacen que la economía de los países avance y logre ser más eficiente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto