Conecta con nosotros

México

Presentan a Vicente Carrillo Fuentes en el hangar de la PGR

Tareas de inteligencia e investigación por parte de las fuerzas federales ubicaron distintos domicilios que eran discretamente visitados por Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, lo que logró su detención, afirmó el comisionado de Seguridad, Monte Rubido Alejandro García.

Tareas de inteligencia e investigación por parte de las fuerzas federales ubicaron distintos domicilios que eran discretamente visitados por Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, lo que logró su detención, afirmó el comisionado de Seguridad, Monte Rubido Alejandro García.
En conferencia de prensa, detalló que elementos de la Policía Federal aplicaron diversas líneas de investigación en Chihuahua y Coahuila desplegando un discreto operativo en la colonia Nueva San Isidro, en la ciudad de Torreón donde Carrillo Fuentes se identificó con una licencia de conducir como Jorge Sánchez Mejía, pero al verse rodeado aceptó su propia identidad.
Junto al hermano de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los cielos”, fue detenido sin un solo disparo, Jesús Dimas Contreras Sánchez, presunto escolta, a quienes se les decomisaron dos vehículos, un arma larga, un arma corta y documentación diversa que fue puesta a disposición del Ministerio Público.
Rubido García añadió que “El Viceroy” está relacionado con diversas averiguaciones previas, cinco órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y por delitos en contra de la salud, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Asimismo, detalló que el detenido “promovió en el estado de Chihuahua el fortalecimiento de diversos grupos en una de las ciudades consideradas más violentas del mundo”.

viceroye viceroy3 cincuenta voltea

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto