Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentan Agentes Aduanales Plan Maestro a Cruz Pérez Cuéllar

Los integrantes de la Asociación de Agentes Aduanales Presentaron a Cruz Pérez Cuéllar, alcalde electo de Ciudad Juárez, un estudio que elaboraron los agentes aduanales de la ciudad denominado Plan Maestro con el objetivo principal de coadyuvar en el posicionamiento de la ciudad como un centro productivo de primer orden; aprovechando su posición geográfica.

“Lo que estamos viendo aquí, tiene que ver con el tema gestión y de trabajo, es decir si se quiere ejercer un liderazgo en la ciudad, se tiene que ejercer a partir de buscar como generar sinergias positivas para la ciudad, yo quiero que sepan que cuentan conmigo”, dijo Pérez Cuéllar después de conocer el Plan Maestro en donde se presentó la radiografía general de la situación aduanal en la que se encuentra la ciudad.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Local de Agentes Aduanales, Nora Yú Hernández, se encargó de brindar detalles de la situación en la que se encuentra Ciudad Juárez en el tema aduanero, dijo que hay área de oportunidad que se deben de aprovechar.

“Hicimos un estudio, un Plan Maestro a 25 años. ¿Qué necesita Juárez?, su vocación es convertirse en un puerto logístico, porque está en medio del continente americano, del norte del Norteamérica, están al lado izquierdo y al lado derecho los demás países; se puede convertir en el puerto logístico por excelencia”, subrayó la presidenta de la Asociación Nora Yú.

Pérez Cuéllar reiteró que su gobierno se basará en cuatro ejes fundamentales; honestidad, gestoría, cercanía y mucho trabajo, en congruencia se ha venido comprometiendo a tener reuniones con la sociedad organizada por lo menos 3 veces al año y a dar seguimiento a los acuerdos que se generen.

Dijo que, aunque algunos de los temas que se presentaron durante la reunión no tienen que ver con las facultades propias de un alcalde municipal, como dentro de sus obligaciones y atribuciones, uno de sus ejes rectores es trabajar en ser un gestor incansable.

“Esto que vimos aquí, tiene que ver con el tema gestión y de trabajo, es decir si se quiere ejercer un liderazgo en la ciudad, se tiene que ejercer a partir de buscar como generar sinergias positivas para la ciudad, yo quiero que sepan que cuentan conmigo”, externó.

Les solicito un acompañamiento preciso, ya que son ellos los expertos en tema, por lo que entrando a la administración municipal se comprometió a llevar a cabo reuniones por lo menos tres veces al año.

Dijo que, aunque algunos de los temas que se presentaron durante la reunión no tienen que ver con las facultades propias de un alcalde, como dentro de sus obligaciones y atribuciones, uno de sus ejes rectores es trabajar en ser un gestor incansable.

“Esto que vimos aquí, tiene que ver con el tema gestión y de trabajo, es decir si se quiere ejercer un liderazgo en la ciudad, se tiene que ejercer a partir de buscar como generar sinergias positivas para la ciudad, yo quiero que sepan que cuentan conmigo”, externó.
Les solicito un acompañamiento preciso, ya que son ellos los expertos en tema, por lo que entrando a la administración municipal se comprometió a llevar a cabo reuniones por lo menos tres veces al año.07 Julio, 2021

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto