Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentan ante especialistas de trabajo social programa de apoyo a menores emprendido por Policía Municipal

Debido al éxito del programa de apoyo a menores para continuar sus estudios en el sistema no escolarizado, así como mejorar las relaciones familiares y con amistades, trabajadores sociales y orientadores de escuelas secundarias de la región centro del estado estuvieron presentes en la Escuela de Policía para conocer el proyecto dirigido por el policía primero Jesús Arnoldo Fierro González.

Fue precisamente el titular de dicho programa quien por espacio de dos días atendió al grupo de 90 trabajadores y trabajadoras sociales del centro sur del estado el proyecto que nació por iniciativa suya en el año 2016 con el propósito de ser un apoyo integral para aquellos jóvenes y adolescentes que presentan problemas de conducta y por el mismo motivo han truncado sus estudios. ya que a través del ICHEA se les brinda la oportunidad de terminar el nivel básico y continuar en bachillerato.

Durante la reunión realizada en la Escuela de Policía los días viernes 16 y lunes 19, algunos jóvenes que acuden al programa dieron testimonio del avance y la mejora en las relaciones familiares y al seleccionar mejor sus amistades e incluso algunos que gracias al programa cuentan con nuevas herramientas y terminaron ya la secundaria y se encuentran cursando bachillerato o laborando.

A nombre de los visitantes, Alan Vázquez Sotelo agradeció la explicación del policía primero Jesús Fierro y expresó que la visita a la Escuela de Policía se dio con el propósito de conocer el programa para los jóvenes y adolescentes, para tratar de replicar algunos aspectos en escuelas secundarias e incluso canalizar estudiantes con alguna problemática en ese sentido.

Por su parte, el director de la Escuela de Policía, Simeón Esparza, agradeció el interés de los trabajadores sociales por el programa referido y ofreció el apoyo de la institución que representa para eventos posteriores y conocer otros programas que se manejan también para fomentar la cercanía con los menores y la sociedad en general.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto