Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentan avances de las revisiones promovidas desde la Sindicatura

Este miércoles se llevó a cabo el Cuarto Informe de Actividades de la Sindicatura 2018-2021, correspondiente al periodo de julio a septiembre del 2018, a cargo del síndico municipal, Amin Anchondo, en sesión ordinaria de Cabildo frente a regidoras, regidores, el secretario del Ayuntamiento y la alcaldesa María Eugenia Campos Galván así como el público en general asistente.

En la presentación Amin destacó que todas las actividades que se realizan desde la Sindicatura a favor de fiscalizar los gastos e inversión del municipio se rigen a través de 3 principales fundamentales para la dependencia: transparencia, participación y colaboración.

Con el fin de informar a las y los chihuahuenses el trabajo que se realizó durante el periodo, Amin dio cuentas del reconocimiento por el Tercer Lugar del Premio Nacional de Transparencia que otorga el INAI, así como de las actividades del Foro Reivindicando que logró convocar a más de 33 representantes de diferentes organizaciones tanto nacionales como locales.

Respecto al trabajo de contraloría social, Amin mencionó que en el lanzamiento del programa Guardianes Ciudadanos para la revisión de parques, se han llevado a cabo 25 reuniones vecinales en 22 colonias de la entidad, de las cuales se ha logrado convocar a más de 80 personas que han participado entregando cédulas de vigilancia, lo que ha derivado en 2 revisiones que se encuentran abiertas por parte de la Sindicatura. 

En materia de inspecciones el síndico mencionó que la revisión al inventario general de los bienes inmuebles del municipio se encuentra turnada al Ayuntamiento, en el cual se observó una falta de control en el registro y la escrituración de las propiedades; de la misma manera la revisión de materiales de auto-construcción se turnó al Ayuntamiento debido a inconsistencias en sus lineamientos. En tanto que la revisión a la plantilla de trabajo del Instituto Municipal de Planeación, inspección a los promotores deportivos y a los estados Financieros del Instituto Municipal de Cultura física y Deporte se encuentran solventadas. 

Por otra parte tres revisiones que han sido turnadas a las dependencias y se encuentran en espera de ser solventadas son la verificación a la plantilla de trabajo de las áreas de prevención de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la revisión al apoyo brindado a una asociación civil por parte del Instituto Municipal de las Mujeres donde se observó un monto considerable y la realizada a los programas de la Subdirección de Prevención también de Seguridad Pública Municipal.

En lo referente a obra público, Anchondo destacó la revisión de la Sindicatura a la reparación de siniestros en vía pública, los cuales han presentado dilaciones importante en su reparación por lo que los hallazgos fueron turnados al Ayuntamiento; y referente al colector de la Vialidad Sacramento hizo comentarios sobre la reparación que se está llevando a cabo después de que la obra ha presentado hundimientos.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto