Conecta con nosotros

Acontecer

Presentan en Chicago documental sobre polacos refugiados en México

El director, productor y una protagonista presentaron en Chicago el documental polaco «Santa Rosa Odisea al son de Mariachi», sobre la historia de refugiados de guerra polacos en México durante la Segunda Guerra Mundial.

Fueron 1.500 personas autorizadas por el entonces presidente mexicano, Manuel Ávila Camacho, que llegaron en dos grupos y se instalaron en un campamento de refugiados levantado en una hacienda de la comunidad de Santa Rosa, en León, Guanajuato.

El productor del filme, Piotr Piwowarczyk dijo a efe que esto es «un episodio prácticamente desconocido de la Segunda Guerra Mundial que se convirtió en una historia de solidaridad humana, tolerancia y bondad».

Los refugiados habían sido deportados de Siberia en trenes de ganado por los soviéticos y encontraron un lugar en México después de pasar inclusive por Irán. Muchos de ellos permanecieron tres años en el campamento, después se mudaron a otros lugares de México y algunos se radicaron en Chicago.

«Yo tenía entonces 14 años pero recuerdo vivamente las noches cálidas y los mariachis cantando ‘La cucaracha’ y canciones de amor para Teresita», dijo a Efe Teresa Sokolowska en una conferencia de prensa realizada en el consulado polaco en Chicago.

En su memoria conserva la «fascinación» de los mexicanos por la presencia polaca en su territorio, y el cariño y bienvenida recibidos al llegar a Santa Rosa que para ella era «el paraíso perdido».

Se estima que en esta ciudad y suburbios viven alrededor de un millón de polacos, lo que sumado a los dos millones de inmigrantes de origen mexicano radicados en el área promete un lleno total mañana cuando se exhiba el filme en el auditorio del Centro Copérnico de esta ciudad.

Será la tercera presentación del documental dirigido por Slawomir Grunberg después de su estreno en Polonia y en León, el mes pasado cuando se cumplieron 70 años de la llegada del primer grupo de refugiados a Santa Rosa.

La historia del documental es presentada por los ojos de Joanna Matías, una joven abogada polaca que viaja a México en busca de la tumba de su abuelo Jozef Wiercinski, fallecido en el vecino país en 1948.

Su abuela Alina y su abuelo Jozef fueron los primeros en casarse en la hacienda, donde luego habría de nacer Bogdan, quien sería el padre de Joanna.

Enterado de la búsqueda realizada por Joanna, el productor Piwowarczyk resolvió incorporarla al guión del documental que había comenzado a elaborar en 2010 cuando se enteró de la existencia del campamento de refugiados polacos durante una recepción en la embajada de su país en la ciudad de México.

«Primero interesé al director Grunberg y luego investigamos durante un año en archivos de ciudades de California, Chicago, Washington y el Distrito Federal de México», señaló.

«Tuvimos que trabajar rápido para recoger los testimonios de la gente que aparece en el documental, porque se trata de personas que ya pasaron los 80 años de edad y algunos de los que figuraban en nuestra lista fallecieron antes que pudiéramos consultarlos», agregó.

Piwowarczyk, radicado en Puerto Escondido, Oaxaca, desde hace cuatro años, hizo el documental para agradecer y «mostrar al mundo entero el ejemplo de humanidad del pueblo mexicano».

El productor anticipó que su próximo trabajo será un documental y retrato artístico que mostrará las raíces polacas de la escritora Elena Poniatowska, nacida en París y criada en México.documental polacos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto