Conecta con nosotros

Nota Principal

Presentan informe de acciones sobre COVID-19 en Comité Estatal de Seguridad en Salud

En reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud realizada en Palacio de Gobierno, se informó a funcionarias y funcionarios estatales las estrategias que la Secretaría de Salud, con apoyo de la Coordinación de Comunicación Social, ha desplegado en prevención del COVID-19.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Salud, Jesús Enrique Grajeda Herrera, quien además de presentar un reporte, destacó que Chihuahua está preparado ante la eventual dispersión de los contagios, aunque a la fecha únicamente se ha presentado un caso confirmado de COVID-19.

La doctora Leticia Ruiz, subdirectora de Medicina Preventiva y titular de Promoción de la Secretaría de Salud, informó que en dos semanas se alcanzó la cifra de 6 mil 986 personas capacitadas sobre COVID-19 por teleconferencia y se realizaron 2 mil 862 capacitaciones presenciales.

Agregó que también se capacitó a 468 personas de manera presencial, en dependencias estatales.

Dijo que adicionalmente se difundió información y se impartieron talleres de higiene de manos y estornudo en 64 entornos, con lo cual se alcanzó a 119 mil 663 personas.

Agregó que en la Red Chihuahuense de Municipios por la Salud se trabaja en asistencia y difusión de material con medidas de prevención en los 67 municipios, actividades que son coordinadas con la Secretaría de Desarrollo Municipal.

La subdirectora de Medicina Preventiva señaló que también se labora por medio del Grupo Estatal Intersectorial, con 45 integrantes de las áreas de Educación, Desarrollo Social, Derechos humanos, Congreso del Estado, UACH, STPS, Desarrollo Municipal, COEPI, quienes contribuyen para crear una red de difusión de material inmediato y vía oficio.

Informó que la Junta Central de Agua y Saneamiento contribuirá a la campaña mediante la distribución del recibo que irá acompañado con hábitos para prevenir el contagio por COVID-19.

La directora de Prevención y Control de Enfermedades, Mirna Beltrán, señaló que ya se tienen módulos en aeropuertos, en centrales camioneras y en estaciones de tren.

En la reunión se informó que la Secretaría de Salud, en trabajo conjunto con la Coordinación de Comunicación Social, imprime 900 mil volantes y 35 mil carteles con información preventiva y de orientación.

Además se colocaron 10 pendones en áreas específicas del aeropuerto, se han realizado 26 ruedas de prensa cuya difusión ha llegado a un millón 100 mil personas mediante las redes sociales, se han ofrecido 100 entrevistas a medios de comunicación y se prepara un spot para proyectarlo en cines.

En la reunión participaron el titular de la Coordinación Ejecutiva de Gabinete, Jesús Mesta Fitzmaurice; el subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios y la secretaria de Cultura, Concepción Landa García-Téllez, entre otros funcionarios.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto