Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Presentan iniciativa contra el acoso sexual cibernético

Debido al incremento de casos de abuso cibernético la diputada federal por Jalisco, Mariana Arámbula Meléndez, presentó una iniciativa para la creación de un tipo penal específico denominado “acoso sexual cibernético”, con penas de 5 a 10 años de prisión y multas de 200 años 400 Unidades de Medidas y Actualización (UMA).
La iniciativa actualmente se encuentra en comisiones legislativas, y sanciona a quien haciendo uso de las tecnologías de la información, Internet, telefonía móvil, comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de trasmisión de datos, le requiera a una persona menor de edad realizar actividades sexuales explícitas.
“La mayoría de los menores que han sido víctimas del «grooming» en México, tiene menos de 12 años y generalmente no se sienten agredidos en el primer contacto, porque anteriormente son seducidos y responden a premios materiales muy atractivos, sin que se den cuenta que la persona enganchadora tiene un perfil falso, pero la verdad es que hablamos de pedófilo o pederasta en potencia que aprovecha la vulnerabilidad que hay en la red social”, argumentó.
Consideró que es urgente legislar en el sentido que se propone, pues el número de víctimas cada día es más grande y será mediante las leyes, la posibilidad de denunciar esta conducta que hasta el momento existe en la realidad, más no en el marco jurídico.
“Ya no queremos que nuestros niños sigan siendo víctimas ni de abuso ni de explotación, ni de turismo en tema de la sexualidad, que ya no sean víctimas de pederastas ni de pedófilos, no esperemos compañeros a que esta historia sea la que tengamos que vivir nosotros” puntualizó.
Recientemente, Milenio Jalisco publicó que aproximadamente 200 mil jaliscienses han sido víctimas del ciberacoso, también conocido como «ciberbullying» o acoso cibernético, práctica que poco a poco se hace más común, como el acceso a dispositivos móviles con conexión a internet.
La cifra se desprende del Módulo sobre Ciberacoso 2015 (Mociba), estudio que por primera vez realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con la finalidad de evaluar la incidencia de este tipo de actividad en nuestro país considerada en muchas naciones como un delito.Según el estudio el 18 por ciento de los jaliscienses mayores de 12 años con acceso a internet a través de dispositivos móviles o computadoras; ha sido víctima de algún tipo de ciberacoso. De acuerdo al Inegi el 81 por ciento de la muestra usa algún tipo de tecnología con conexión a internet; y solo una cuarta parte de los encuestados ha sufrido acoso cibernético.
El estado de Jalisco, revela el Mociba, se encuentra afortunadamente en el penúltimo lugar entre los estados del país, con más hechos reconocidos de este tipo. Los primeros lugares los ocupan entidades como Aguascalientes, Estado de México y Quintana Roo, mientras que Jalisco sólo supera al estado de Chihuahua.

Fuente: Milenio

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto