Conecta con nosotros

Nota Principal

Presentan banda de secuestradores detenida en Camargo

En operativo táctico y de inteligencia policial, agentes de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado capturaron a cuatro presuntos plagiarios y rescataron sano y salvo a un agricultor de 74 años que había sido privado de la libertad el primero de octubre cuando se trasladaba a su lugar de trabajo.

En operativo táctico y de inteligencia policial, agentes de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado capturaron a cuatro presuntos plagiarios y rescataron sano y salvo a un agricultor de 74 años que había sido privado de la libertad el primero de octubre cuando se trasladaba a su lugar de trabajo.

La intervención inició una vez que fue denunciado el secuestro ante la Fiscalía General del Estado.

Luego de diversas acciones de inteligencia policial, agentes antisecuestros ubicaron el sitio donde la víctima permanecía cautiva, esto en un predio rural localizado a la altura del kilómetro 198 de la carretera Saucillo a Camargo.

Posteriormente se implementó el operativo táctico de rescate, desplazándose los agentes desde diversos puntos hasta tener a la vista a la víctima entre mezquites, custodiado por quien dijo llamarse Merardo Loera Avilés, de 32 años, originario de Guadalupe y Calvo.

Después, en un tramo de la carretera Camargo a Boquilla, otro grupo antisecuestros ubicó una camioneta Nissan Frontier, color blanco, conducida por el líder de la banda, identificado como Cruz Sáenz Soto, de 58 años, originario de rancho El Tecuán -una comunidad cercana-, a quien le fue asegurado el monto del rescate que la familia había pagado.

En otros puntos de Camargo se logró el arresto de otros probables secuestradores de la banda identificados como Carlos Roberto Jiménez Sosa de 22 años y José Daniel Sosa Mendoza de 28, originarios de esta ciudad.

La Unidad Antisecuestros busca a otros dos integrantes de la célula criminal: Eligio Ontiveros López y Édgar Armando Olivo Sosa.

El grupo delictivo se conformó a principio del año 2012, concentrando sus operaciones en Camargo, donde secuestraron al menos a 12 empresarios de la región, enfocando sus acciones principalmente en personas de sexo masculino de entre 60 y 80 años de edad, a quienes después de privar de la libertad los mantenían en cautiverio en lugares despoblados y a la intemperie por lapsos de 5 a 10 días.

Por otra parte, Cruz Sáenz Soto, cabecilla de la banda, condujo a los agentes antisecuestros a un predio rural ubicado a la altura del kilómetro diez de la carretera Libre de Camargo a Jiménez, donde bajo un mezquite fueron localizados diversos restos óseos, manifestando el detenido que pertenecían a una persona del sexo masculino que habían secuestrado hace aproximadamente un año.

Los restos fueron asegurados por personal del Servicio Médico Forense para su identificación genética.

Es importante destacar que con la desarticulación de esta banda, suman 419 secuestradores detenidos pertenecientes a 96 bandas, en lo que va de la presente administración estatal.

001_detenidos_camargo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto