Conecta con nosotros

Nota Principal

Presentan banda de secuestradores detenida en Camargo

En operativo táctico y de inteligencia policial, agentes de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado capturaron a cuatro presuntos plagiarios y rescataron sano y salvo a un agricultor de 74 años que había sido privado de la libertad el primero de octubre cuando se trasladaba a su lugar de trabajo.

En operativo táctico y de inteligencia policial, agentes de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado capturaron a cuatro presuntos plagiarios y rescataron sano y salvo a un agricultor de 74 años que había sido privado de la libertad el primero de octubre cuando se trasladaba a su lugar de trabajo.

La intervención inició una vez que fue denunciado el secuestro ante la Fiscalía General del Estado.

Luego de diversas acciones de inteligencia policial, agentes antisecuestros ubicaron el sitio donde la víctima permanecía cautiva, esto en un predio rural localizado a la altura del kilómetro 198 de la carretera Saucillo a Camargo.

Posteriormente se implementó el operativo táctico de rescate, desplazándose los agentes desde diversos puntos hasta tener a la vista a la víctima entre mezquites, custodiado por quien dijo llamarse Merardo Loera Avilés, de 32 años, originario de Guadalupe y Calvo.

Después, en un tramo de la carretera Camargo a Boquilla, otro grupo antisecuestros ubicó una camioneta Nissan Frontier, color blanco, conducida por el líder de la banda, identificado como Cruz Sáenz Soto, de 58 años, originario de rancho El Tecuán -una comunidad cercana-, a quien le fue asegurado el monto del rescate que la familia había pagado.

En otros puntos de Camargo se logró el arresto de otros probables secuestradores de la banda identificados como Carlos Roberto Jiménez Sosa de 22 años y José Daniel Sosa Mendoza de 28, originarios de esta ciudad.

La Unidad Antisecuestros busca a otros dos integrantes de la célula criminal: Eligio Ontiveros López y Édgar Armando Olivo Sosa.

El grupo delictivo se conformó a principio del año 2012, concentrando sus operaciones en Camargo, donde secuestraron al menos a 12 empresarios de la región, enfocando sus acciones principalmente en personas de sexo masculino de entre 60 y 80 años de edad, a quienes después de privar de la libertad los mantenían en cautiverio en lugares despoblados y a la intemperie por lapsos de 5 a 10 días.

Por otra parte, Cruz Sáenz Soto, cabecilla de la banda, condujo a los agentes antisecuestros a un predio rural ubicado a la altura del kilómetro diez de la carretera Libre de Camargo a Jiménez, donde bajo un mezquite fueron localizados diversos restos óseos, manifestando el detenido que pertenecían a una persona del sexo masculino que habían secuestrado hace aproximadamente un año.

Los restos fueron asegurados por personal del Servicio Médico Forense para su identificación genética.

Es importante destacar que con la desarticulación de esta banda, suman 419 secuestradores detenidos pertenecientes a 96 bandas, en lo que va de la presente administración estatal.

001_detenidos_camargo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto