Conecta con nosotros

Acontecer

Presentan laboratorios de aprendizaje colaborativo con alta tecnología

Con el fin de reforzar la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés y con una inversión de 11 millones  900 mil pesos, el Gobierno del Estado puso en operación 28 Laboratorios de Aprendizaje Colaborativo que han beneficiado a 33 escuelas de los municipios de Chihuahua, Parral, Cuauhtémoc, Ciudad Juárez, Ignacio Zaragoza, y Delicias.

Diego Andrés Ramírez Sandoval, quien actualmente cursa el sexto grado en la Escuela Primaria “Jesús Orozco Mendoza”, es uno de los 3 mil 871 alumnos beneficiados con la implementación de Laboratorios de Aprendizaje Colaborativo para la Enseñanza del Idioma Inglés en planteles de Educación Preescolar, Primaria, Especial e Indígena.

 “Hemos aprendido mucho y han sido de gran apoyo estas mesas interactivas, en ellas mi maestra nos pone diferentes actividades, las cuales realizo junto con mis compañeros”, expresó Diego Andrés, además de comentar que esta nueva herramienta le ha ayudado mucho para la pronunciación de palabras en Inglés.

En el marco de la presentación y puesta en marcha de los laboratorios el Director de Planeación y Apoyo Técnico del Programa Nacional de Inglés, Juan Manuel Martínez García, anunció un incremento en el presupuesto destinado para el estado de Chihuahua dentro de este programa al pasar de 20 a 40.5 millones de pesos en el presente año.

Martínez García aplaudió los avances educativos, tanto en herramientas tecnológicas, como en infraestructura y apoyos didácticos que se han destinado en todo el territorio chihuahuense en la presente administración, donde se han hecho inversiones sin precedentes. “Chihuahua es un ejemplo para nosotros en la Secretaria de Educación Pública”, señaló.

El gobernador, César Duarte Jáquez, observó el uso de las mesas de trabajo interactivas por parte de niños de educación especial y educación indígena donde los menores aprenden los tres idiomas: rarámuri, español e inglés, así como las materias de matemáticas e historia.

En su intervención, el gobernador, César Duarte Jáquez, dijo que hoy uno de cada tres chihuahuenses cursa los sistemas educativos en la entidad y ahora unos 300 mil niños pueden estudiar el idioma inglés mediante computadoras, pizarrones electrónicos.

“El idioma inglés es ahora tan necesario conocerlo por la globalización de todos los sistemas mundiales como lo social y lo económico, y sobre todo nosotros que tenemos frontera con los Estados Unidos con quien tenemos intercambios comerciales”, expresó.

Aunado a esto, dijo el mandatario “estamos avanzando en las escuelas de tiempo completo, se han construido más de 5 mil aulas… en general más de 130 mil nuevos espacios educativos para el desarrollo de las nuevas generaciones de chihuahuenses”.

En lo que se refiere a los laboratorios multisensoriales, denominados “e-blocks”, estos se instalaron en planteles del Nivel Preescolar, en ellos se cuenta con una metodología innovadora y basada en la investigación para la enseñanza de Español, Inglés y Matemáticas.

 En estos laboratorios se promueve la forma natural de aprender de los niños, a través del aprendizaje auditivo, visual y kinestésico, con la interacción entre lo concreto y lo abstracto, en ellos se cuenta con cuentos, canciones, vocabulario y gramática, las actividades se pueden adecuar de acuerdo a cada nivel.

Cada laboratorio “e-blocks” cuenta con 4 estaciones con piezas manipulables por los alumnos, en donde los niños y niñas pueden formar palabras y realizar diversas actividades de lectoescritura, matemáticas e inglés.

En cada laboratorio se tienen 4 mesas interactivas, mismas que poseen una pantalla multitoque que permite que los niños aprendan de una manera dinámica, además se tiene la posibilidad de que participen hasta 8 niños a la vez, contribuyendo así a un aprendizaje colaborativo y promueve la socialización.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto