Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentan Tercer Informe Trimestral de Actividades de la Sindicatura

Esta tarde Amin Anchondo presentó el Tercer Informe de Actividades de la Sindicatura del municipio de Chihuahua en sesión de Cabildo.

Amin informó que la Sindicatura impulsará un innovador esquema de Contraloría Social que empodere a las personas para revisar al gobierno municipal; esto por medio de comités de vecinos y organizaciones.

Algunos de estos comités ya están colaborando con la Sindicatura a través del llenado de formatos de evaluación de servicios públicos, con lo que ayudarán a la Sindicatura a iniciar y fundamentar revisiones a dependencias del municipio, así como a proveedores y contratistas que colaboran con la administración en la prestación de servicios como mantenimiento de parques y jardines.

Dentro de su presentación, Amin dio a conocer que a junio de este año el municipio lleva un avance del 44.8% de su presupuesto, además mencionó que las 5 dependencias con más gastos hasta la mitad del año son: Seguridad Pública, Mantenimiento Urbano, Oficialía Mayor, Servicios Públicos Municipales y la Tesorería. Enfatizó que esta información puede ser consultada de forma muy accesible en www.sindicatura.mx

El Síndico también informó sobre algunas revisiones llevadas a cabo en el periodo que comprende de abril a junio de 2019.

Entre estos trabajos señaló la revisión a la plantilla de trabajo en 3 organismos descentralizados: Cultura, Deporte y Pensiones. En cuanto a la revisión del Instituto Municipal de Pensiones, mencionó que todavía se continúa con la revisión de los contratos de prestación de servicios profesionales de 48 médicos que laboran en la institución, para asegurar que se estén cumpliendo de manera adecuada.

De igual manera, Amin expresó que se observó el incumplimiento de un contrato de maquinaria que presta servicio en el relleno sanitario, además de dos adjudicaciones directas por contratos de alimentos, asuntos que la administración ya se encuentra revisando. El Síndico también mencionó que en lo que va de la administración se han iniciado más de 30 revisiones contables o de ambiente de control a diferentes dependencias, de las cuales 14 ya han sido turnada al Ayuntamiento.

En materia de obra pública se han realizado 86 inspecciones físicas, referentes a 61 contratos en lo que va del año.

Entre estas revisiones destaca la construcción de la cancha de la Deportiva Pistolas Meneses en la cual hubo observaciones en cuanto a la planeación y la falta de autorización por parte de la Secretaría de la Función Pública Federal para ampliar el contrato de la obra, además de un excedente de pago. Esta revisión también está siendo revisada por la administración.

Siguiendo con obra pública la Sindicatura hizo observaciones al trabajo de pavimentación en 2 calles a cargo del Consejo de Urbanización Municipal, la primera en la calle Sabino Torres por una mala compactación, la cual ya se turnó al Ayuntamiento, y la segunda en la calle Pilar Brito por no cumplir con el espesor de la carpeta de concreto hidráulico.

Además, también en obra pública, se observó el resultado de una licitación de señalamiento horizontal, es decir pintura, ya que se desechó de forma justificada a la empresa con la propuesta más baja, sin embargo, la empresa ganadora también tenía motivos de descalificación, situación que se encuentra en análisis.

Amin remarcó en el contexto de todas estas revisiones, que el interés mayor del trabajo de la Sindicatura, se centra en ayudar a construir un municipio cada vez más eficiente y reivindicar la percepción generalizada que se tiene sobre el servicio público.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto