Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentará Corral iniciativa de Ley para regular publicidad oficial

El gobernador Javier Corral Jurado, anunció que próximamente, presentará ante los diputados locales una propuesta de Ley que regule la asignación de recursos públicos en publicidad oficial.

«Les comparto que en los próximos días presentaré al Congreso del Estado de Chihuahua, una iniciativa de Ley -de carácter general estatal- para regular la asignación de recursos públicos a la publicidad oficial. Fuimos primeros en transparentar el gasto; lo seremos también en legislar su aplicación», expresó el titular del Ejecutivo en su cuenta de Twitter.

El propósito del documento que se presente en la Cámara Legislativa del Estado, es para que una vez aprobada como ley, Chihuahua se convierta en el primer estado en legislar la aplicación de este gasto.

Corral Jurado destacó además, que Chihuahua fue la primera entidad en transparentar la asignación de este presupuesto, como una de las primeras acciones emprendidas por su gobierno, donde se dieron a conocer los convenios de publicidad que el Gobierno Estatal tenía con los medios de comunicación.

En el marco de la presentación de la Plataforma de Transparencia en Publicidad Oficial, implementada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Asociación Fundar, Centro de Análisis e Investigación, el 23 de noviembre de 2016 en la Ciudad de México, se reconoció al Estado de Chihuahua por estas acciones.

En dicho evento, el mandatario estatal señaló que “tenemos que racionalizar el gasto y tenemos que transparentar esta relación. Tenemos que acabar con ese viejo principio de que el presupuesto público en materia de medios, es la zanahoria o el garrote. La zanahoria para los que se portan bien, más publicidad, más recursos; o, el garrote para los que se portan mal y critican al gobernador, al presidente, al diputado, al alcalde. Entonces a aquel que critica, no le damos publicidad”.

Desde entonces, anunció que hay que acabar con la discrecionalidad y que deben ser transparentados los criterios de la asignación de esos recursos, por auditorios a los que se dirige el medio, por la cantidad de lectores, radioescuchas, televidentes o, por el impacto de medios digitales y para que todo, esté a disposición de los ciudadanos de Chihuahua.

Posteriormente, el 1 de octubre del 2017, al participar en la Jornada de Acceso a la Información y Transparencia en Publicidad Oficial, Javier Corral señaló que Chihuahua será un referente nacional en materia de gasto en publicidad y relación con los medios de comunicación.

Añadió que de una relación desvirtuada, de arreglos en los oscurito, se pasará a un abierto y meridiano reencuentro, donde la transparencia deberá pasar por tres rubros que han sido prácticamente secretos, que son los viajes en comisiones oficiales, sueldos y gasto en medios, que nunca son desglosados, ni detallados.

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto