Conecta con nosotros

Nota Principal

Presentarán ante la Corte Acción de Inconstitucionalidad contra Ley de Ingresos de Chihuahua

Diputados del PRI (2) MORENA(8) y uno de Encuentro Social presentarán en breve ante la SCJN, un recurso de Inconstitucionalidad contra violaciones al Proceso Legislativo por parte del Congreso del Estado de Chihuahua con motivo de la Ley de Ingresos 2019, aprobada ayer.

El documento fue firmado por el grupo parlamentario de MORENA, los priistas Rosa Isela Gaytan y Omar Bazán y por la diputada  Marisela Sáenz Moriel, del Partido Encuentro Social.

Los legisladores de los tres partidos políticos argumentaron que se incurrió en violación al proceso legislativo pues el dictamen fue sometido a votación por el pleno, sin que haya sido objeto de análisis por parte de las fuerzas políticas, lo que constituyó un burdo y tramposo albazo de los diputados bajo las órdenes del gobernador Javier Corral, explicó el diputado Omar Bazán Flores.

Tenemos una violación al proceso deliberativo democrático que provee la Suprema Corte de Justicia de la Nación para toda la expedición de las Leyes, destacó.

Se presentan anomalías del proceso al someter a votación una ley de ingresos que se aprueba en reunión de la Comisión de Presupuesto a la que citaron a media noche del día inmediato anterior y para colmo, pidiendo se dispense la lectura del dictámen, señaló el legislador priistas entre otros argumentos incluidos en el recurso de inconstitucionalidad.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto