Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentarán Revista “Arte Amiga”

La cita será este miércoles 29 de febrero, a las 20:30 horas, en La Perla Cocktail (Morelo 110).

 

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes por conducto de la Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares invita a toda la comunidad a asistir y disfrutar de la presentación de la Revista “Arte Amiga”, que se realizará este miércoles 29 de febrero, a las 20:30 horas, en La Perla Cocktail (ubicada en la Calle Morelos 110, centro histórico).

Habiéndose realizado con apoyo PACMYC, la Revista “Arte Amiga” presenta en su portada en este primer número una obra pictórica de la artista chihuahuense Lourdes Sosa; y en su interior aborda temas diferentes, como son “Constelaciones familiares”, “La escritura femenina”, “De Julimes para el mundo” y “Tamarindo”, “Medicina cuántica” y “Mujeres,  ¿iguales o diferentes?”.

“Todas tenemos algo que contar”, afirma la frase que encabeza esta publicación, “Es una revista que nace con el propósito de ser un espacio que sirva como medio de difusión y registro de los productos, trabajos y logros que desempeñan las mujeres aquí en Chihuahua, ya sea a nivel profesIonal, artístico, cultural o simplemente personal, así como tratar temas de interés que apoyen el desarrollo individual y cultural de nuestros lectores”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto