Conecta con nosotros

México

Presentarán Sectur y CPTM programa ‘Mundo Maya’ en Alemania

Como parte de la estrategia de diversificación de mercados turísticos y con el objetivo de incrementar el número de visitantes extranjeros a México, la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México presentarán el Programa Mundo Maya en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB).

La ITB de Berlín es una de las ferias líderes de la industria turística a nivel mundial y nuestro país participará con un pabellón que será inaugurado por la titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo, en compañía de los Gobernadores de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco; y de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

En este marco, también se hará la presentación formal de las nuevas Rutas Gastronómicas de México. Cabe resaltar que la oferta de turismo cultural de nuestro país ha tenido gran aceptación entre el mercado europeo, con una creciente demanda.

Como parte de su agenda en Berlín, la Secretaria Guevara Manzo asistirá a la reunión anual de la Asociación Alemana de Viajes (DRV), una de las agrupaciones más grandes e influyentes del mundo en la industria del turismo, que cuenta con cuatro mil 500 operadores de viaje agremiados; en esta ocasión, el tema del encuentro versará sobre “El Turismo de Alemania al Extranjero”.

En el marco de la ITB, Guevara Manzo participará en el Foro “Destinations” con el tema de la diversificación turística como estrategia en materia turística; y encabezará el Mexico Day, encuentro al que asistirán los principales tour operadores de ese país

Acompañada por el Director General Adjunto del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete; y por el Embajador de México en Alemania, Francisco González Díaz, la titular de la Sectur se reunirá con su homólogo, el Secretario de Turismo de Alemania, Ernst Burgbacher; y con Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para hablar de los preparativos de para la reunión del T20, que se realizará en mayo en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Además, tendrá un encuentro con David Scowsill, Presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Cabe recordar que este año México será la sede de la Primera Cumbre Regional de las Américas del WTTC, encuentro que se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo en Cancún, Quintana Roo.

También sostendrá una reunión con Thomas Kropp, Vicepresidente de Lufthansa y responsable de las relaciones internacionales de la compañía. Con sede en la ciudad de Colonia, Lufthansa es considerada la aerolínea más grande de Europa. De igual forma, tendrá un encuentro con Hartmurt Mehdorn, Ejecutivo en Jefe de Air Berlín.

En 2011 México registró un aumento en el número de visitantes provenientes de Europa, con respecto al año previo. En el caso de Alemania, visitaron nuestro país 165 mil 136 turistas; tan sólo en el mes de enero de este año, llegaron a México 15 mil 355 visitantes alemanes, cifra que representa un aumento de 15 por ciento en relación a 2011 y 19.8 por ciento mayor que en 2010.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto