Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentó libro Sergio Armando López Castillo

Los tres cerros icónicos de la ciudad de Chihuahua cobran vida en el cuento de Sergio Armando
López-Castillo “Romance de los cerros”. Y en la leyenda del Grande”, uno de ellos cobra relevancia,
cuando en los 80s, por aquella versión novelada de que “estallaría” en agua inundando Chihuahua,
evento efectuado ante cerca de 200 personas, el viernes 30 de noviembre, en el vestíbulo “La raza
cósmica” del Hotel Tierra Blanca.
La ceremonia se tituló “Mi cuento y mis 30”, ya que con él celebra Sergio Armando tres décadas
dentro del periodismo y justo con ese motivo se presenta el libro.
En la primera parte del cuento, el Coronel, el Grande y el Santa Rosa aparecen como personajes
principales en una historia de romance que se ubica en la época de la conquista española.
“Cerro Grande es un guerrero de una tribu de los conchos que existió hace mucho tiempo,
defendiendo las tierras del norte del México antiguo de la conquista española; el Coronel es un
jefe militar de las tropas españolas; y Santa Rosa es una doncella de 15 años, hija de don
Servando, quien vendría a gobernar las tierras conquistadas. Es una trama de romance, guerra,
batallas, leyenda y fusión de culturas”, explicó Sergio Armando.
La segunda parte, detalló, “es una leyenda también extensa, que habla de aquella versión que se
extendió en 1985 y 1986, de que el Cerro Grande iba a estallar, e iba a devastar toda la ciudad de
Chihuahua, porque bajo sus faldas había una vena del prehistórico mar de Tetis, que había
quedado atrapado en el tiempo”.
Dicha versión surgió de una vidente que era muy popular en las colonias del sur de la ciudad, que
alguien consultó y que dijo que había tenido un sueño en el que el gran cerro de Chihuahua iba a
tener grandes caudales y que por un ojo o manantial llamado Orizaba, saldría toda el agua que
inundaría la ciudad.
“Ese es un hecho real en cuanto a la sicosis que se provocó en noviembre y diciembre de 1985 y
enero y febrero 1986”, comentó López Castillo, quien aparece en la segunda historia como un
personaje llamado “Lopescaste”, reportero del periódico de mayor circulación en la capital del
estado.
“La primera parte de este cuento está firmada así porque se quedó perdida en cinco cuartillas por
muchos años, el historiador Miguel Anguiano Carlos (+) lo rescató y me lo obsequió y de ahí
reescribí el cuento”, contó.
En la historia aparecen muchos personajes más, incluidos líderes de colonias muy conocidos en la
ciudad y obviamente la vidente que difundió el rumor. “Trae datos reales, duros, pero también
recreo con algo de imaginación para reforzar la leyenda”, señaló.
Sergio Armando dedica el libro precisamente a Miguel Anguiano Carlos, “porque él rescató la
primera parte y gracias a él surgió la idea de escribirlo”.
Los comentarios estuvieron a cargo de Omar Vázquez, Alejandro Rueda Ruiz y Lidia Holguín Ruiz,
bajo la conducción de Juan Gómez Franco y Valeria López Reséndiz.

Chihuahua

Emite Gobierno del Estado declaratoria de emergencia para 58 municipios afectados por las lluvias

-A través del Fideicomiso de Desastres Naturales, se destinarán recursos en apoyo a damnificados

El Gobierno del Estado emitió una declaratoria de emergencia para 58 municipios afectados por las lluvias registradas entre el 13 de junio y el 3 de julio, medida que tiene como objetivo agilizar el despliegue de recursos y garantizar atención prioritaria a las comunidades que enfrentan daños derivados del temporal.

Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda y el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Corral Torresdey, se aprobó la asignación de recursos a través del Fideicomiso Técnico de Desastres Naturales, con el fin de adquirir de manera inmediata insumos, alimentos y materiales necesarios para atender a las localidades impactadas.

Las evaluaciones de daños continúan en distintas regiones del estado y como resultado de esta revisión técnica, se prevé que en las próximas horas se sumen cinco municipios más a la declaratoria, ampliando así el alcance de las acciones gubernamentales.

El Fideicomiso de Desastres Naturales fue creado para ofrecer una respuesta oportuna ante fenómenos naturales o antropogénicos, y su activación permite a las autoridades estatales y municipales actuar con rapidez y eficacia, para proteger la seguridad y el bienestar de las y los chihuahuenses.

En la jornada se detallaron las acciones emprendidas por diversas dependencias del Gobierno del Estado, como la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, que reportó el despliegue de 138 máquinas para labores de retiro de azolve y limpieza de caminos y carreteras.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural destacó trabajos con maquinaria pesada para la limpieza de diques y cauces, así como la protección de bordos y encauzamientos.

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común informó la entrega de cinco mil apoyos directos a familias afectadas, consistentes en kits de limpieza y productos alimentarios, con una inversión de 1 millón 240 mil pesos, mientras que la Secretaría de Salud participa activamente con la distribución de plata coloidal, vitaminas y la propuesta de fumigación en arroyos, fuentes y zonas con acumulación de agua, lo que refuerza las acciones de prevención contra enfermedades como el dengue.

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas reportó afectaciones en asentamientos como Anapra y San Andrés, donde se han atendido cerca de 400 viviendas con apoyo alimentario y alojamiento temporal. Asimismo, se realizan intervenciones en Guachochi, Batopilas, Chínipas y Urique.

El DIF Estatal colabora con la entrega de artículos de limpieza y asistencia directa a familias afectadas, y la Secretaría de Educación y Deporte informó que 101 escuelas presentan daños derivados de las precipitaciones, mismos que han sido consideradas dentro de la declaratoria de emergencia.

En el marco de esta contingencia, Protección Civil Estatal ha desplegado diversas acciones en coordinación con autoridades municipales y federales. Entre ellas destacan el traslado y entrega de despensas, agua y colchonetas en los municipios de Aldama, Bocoyna (Creel), Buenaventura (Flores Magón) y Julimes, así como la distribución de herramientas en Ciudad Juárez.

Se han realizado también evaluaciones de daños en Bachíniva, Bocoyna, Buenaventura, Chihuahua, Juárez, Ignacio Zaragoza y Matachí, además de apoyar en la remoción de materiales y levantamiento de información en zonas afectadas.

En conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades municipales, se activó el Plan DN-III en Ciudad Juárez para atender la emergencia provocada por las lluvias recientes. De igual manera, se han emitido boletines, alertas preventivas y recomendaciones a través de redes sociales y medios oficiales, con el fin de mantener informada a la población.

También se ha brindado apoyo en evacuaciones de personas en situación de riesgo y se mantiene comunicación permanente con las unidades municipales de Protección Civil para evaluar escenarios de peligro.

Además, se han llevado a cabo reuniones del Subcomité del Fideicomiso de Desastres Naturales para gestionar recursos económicos que permitan atender las necesidades más urgentes de la población afectada.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de actuar con prontitud y eficacia ante emergencias climatológicas, priorizando la seguridad, la salud y el bienestar de las familias chihuahuenses

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto