Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentó libro Sergio Armando López Castillo

Los tres cerros icónicos de la ciudad de Chihuahua cobran vida en el cuento de Sergio Armando
López-Castillo “Romance de los cerros”. Y en la leyenda del Grande”, uno de ellos cobra relevancia,
cuando en los 80s, por aquella versión novelada de que “estallaría” en agua inundando Chihuahua,
evento efectuado ante cerca de 200 personas, el viernes 30 de noviembre, en el vestíbulo “La raza
cósmica” del Hotel Tierra Blanca.
La ceremonia se tituló “Mi cuento y mis 30”, ya que con él celebra Sergio Armando tres décadas
dentro del periodismo y justo con ese motivo se presenta el libro.
En la primera parte del cuento, el Coronel, el Grande y el Santa Rosa aparecen como personajes
principales en una historia de romance que se ubica en la época de la conquista española.
“Cerro Grande es un guerrero de una tribu de los conchos que existió hace mucho tiempo,
defendiendo las tierras del norte del México antiguo de la conquista española; el Coronel es un
jefe militar de las tropas españolas; y Santa Rosa es una doncella de 15 años, hija de don
Servando, quien vendría a gobernar las tierras conquistadas. Es una trama de romance, guerra,
batallas, leyenda y fusión de culturas”, explicó Sergio Armando.
La segunda parte, detalló, “es una leyenda también extensa, que habla de aquella versión que se
extendió en 1985 y 1986, de que el Cerro Grande iba a estallar, e iba a devastar toda la ciudad de
Chihuahua, porque bajo sus faldas había una vena del prehistórico mar de Tetis, que había
quedado atrapado en el tiempo”.
Dicha versión surgió de una vidente que era muy popular en las colonias del sur de la ciudad, que
alguien consultó y que dijo que había tenido un sueño en el que el gran cerro de Chihuahua iba a
tener grandes caudales y que por un ojo o manantial llamado Orizaba, saldría toda el agua que
inundaría la ciudad.
“Ese es un hecho real en cuanto a la sicosis que se provocó en noviembre y diciembre de 1985 y
enero y febrero 1986”, comentó López Castillo, quien aparece en la segunda historia como un
personaje llamado “Lopescaste”, reportero del periódico de mayor circulación en la capital del
estado.
“La primera parte de este cuento está firmada así porque se quedó perdida en cinco cuartillas por
muchos años, el historiador Miguel Anguiano Carlos (+) lo rescató y me lo obsequió y de ahí
reescribí el cuento”, contó.
En la historia aparecen muchos personajes más, incluidos líderes de colonias muy conocidos en la
ciudad y obviamente la vidente que difundió el rumor. “Trae datos reales, duros, pero también
recreo con algo de imaginación para reforzar la leyenda”, señaló.
Sergio Armando dedica el libro precisamente a Miguel Anguiano Carlos, “porque él rescató la
primera parte y gracias a él surgió la idea de escribirlo”.
Los comentarios estuvieron a cargo de Omar Vázquez, Alejandro Rueda Ruiz y Lidia Holguín Ruiz,
bajo la conducción de Juan Gómez Franco y Valeria López Reséndiz.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto