Conecta con nosotros

Nota Principal

Presidenciables estrenarán formato de debate el 22 de abril

Los candidatos a la Presidencia de la República de la Margarita Zavala, candidata por la vía independiente; Ricardo Anaya, abanderado de la coalición “Por México al Frente” y Andrés Manuel López Obrador de la alianza “Juntos Haremos Historia” se encontrarán el próximo 22 de abril en un debate con un nuevo formato.

Tras una discusión de casi cuatro horas, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el acuerdo del formato específico y la designación de las personas que fungirán como moderadores del primer debate entre la candidata y los candidatos presidenciales, así como los mecanismos de participación ciudadana, reglas de moderación y producción e inclusión de lengua de señas mexicanas para el primero de los tres debates que habrán de llevarse a cabo.

Los moderadores serán los conductores y periodistas Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento, quienes podrán hacer preguntas y pedir precisión sobre posturas de la candidata y los candidatos en los temas que se discutan.

En el documento de Acuerdo se precisa que los comunicadores que fungirán como moderadores tendrán una participación activa en la cual podrán interactuar con los aspirantes a la Silla Presidencial para requerir respuestas directas, preguntar de manera improvisada y solicitar explicaciones de algún punto en particular.

En el texto se detalla que la participación de los reporteros durante los segmentos donde la interacción sea entre los candidatos se limitará a llevar el control de los tiempos y exponer los temas. Sin embargo, en caso de ser necesario, harán preguntas directas a la y los candidatos en el supuesto de que se desvíen del tema o eludan responder a sus contrincantes en la contienda.

“El objetivo de la moderación activa en cada caso será elevar el nivel del debate y garantizar una discusión documentada, informada y, en la medida de sus posibilidades, centrar el intercambio de la y los candidatos en sus propuestas y el contraste de las mismas”, se lee en el documento aprobado.

Así, el primer debate de candidatos presidenciales estará integrado por cuatro bloques temáticos que tendrán una misma estructura, dividida en dos segmentos.

Durante el primer segmento de cada bloque, se llevará a cabo la interacción entre moderadores y candidatos a través de preguntas. En el segundo, será cuando haya discusión entre los aspirantes.

“El próximo domingo 22 de abril a las 08:00 de la noche los mexicanos verán por primera vez un debate que recoge su opinión a través de estudios, encuestas y sondeos que se entregarán a los moderadores como insumo para que preparen sus preguntas, cuestionamientos, que nadie sabrá con antelación”, señaló el consejero Benito Nacif.

Así, continuó, “las y los ciudadanos podrán ver cómo tres comunicadores profesionales con larga trayectoria, Denise Maerker, Sergio Sarmiento y Azucena Uresti, fungirán como moderadores del Primer Debate Presidencial e invitarán a los candidatos y candidatas a responder preguntas específicas sobre sus propuestas, a comparar y confrontar sus ideas. Los moderadores propuestos tendrán un rol activo, aunque sin estridencias ni protagonismos”.

Benito Nacif apuntó que la historia de los debates presidenciales en la política mexicana tiene ya 24 años, pero durante este periodo ha habido muy poca variación en los formatos.

“Todos recordamos los debates por sus largos monólogos, con episodios breves de contraste y confrontación, creemos que el debate debe ser entre candidatos, por supuesto, pero también que hay que apostar por moderadores que faciliten y promuevan activamente la discusión”, apuntó Nacif.

El esquema y dinámica del segundo y tercer debate se estudiarán, y eventualmente aprobarán, la próxima semana. El proyecto de Acuerdo propone los mecanismos de participación para los siguientes dos debates: el de Tijuana el 20 de mayo, contará con público participativo y Mérida el 12 de julio también habrá preguntas de los ciudadanos, pero esta vez a través de las redes sociales.

El Economista

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto