Conecta con nosotros

Política

Presidente filipino vuelve a la carga: ‘Obama, te puedes ir al infierno’

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, afirmó hoy que su homólogo estadunidense, Barack Obama, se puede «ir al infierno» y la Unión Europea «al purgatorio» por sus críticas a la campaña contra las drogas emprendida por su Gobierno.

Te puedes ir al infierno, señor Obama, te puedes ir al infierno», afirmó Duterte durante una conferencia empresarial en Manila.

En el evento también dijo, en referencia a la UE:

Tú puedes elegir el purgatorio».

El mandatario opinó que Estados Unidos debió haber ayudado a Filipinas en la campaña que impulsa contra las drogas en lugar de criticarla públicamente por las violaciones de los derechos humanos que presuntamente se han cometido.

Más de 3 mil 500 personas han muerto en operaciones militares y ejecuciones extrajudiciales en el marco de esta campaña que lanzó Duterte tras asumir la jefatura del Estado, el pasado 30 de junio.

El dirigente filipino, en otro discurso pronunciado poco después frente a la Asociación de Judíos de Filipinas, insistió en que Estados Unidos «había fallado» a los filipinos y ahondó en el distanciamiento de la Casa Blanca que ha venido anunciando las últimas semanas.

Voy a reconfigurar mi política exterior. Finalmente, puede que corte lazos con América», anunció Duterte.

Estados Unidos, la UE y la ONU han criticado abiertamente las violaciones de los derechos humanos que se cometen en la guerra contra las drogas de Duterte.

El mandatario filipino se considera incomprendido y ha insultado tanto a la ONU, que ha tachado de “inútil”, como a Obama, al que llegó a llamar «hijo de puta» el mes pasado.

Duterte ha amenazado con anular acuerdos militares con Estados Unidos y ha mostrado sus intenciones de estrechar lazos diplomáticos y comerciales tanto con Rusia como con China, adonde tiene previsto viajar el próximo 20 de octubre.

Apenas hace unos días el mandatario se disculpó con la comunidad judía tras hacer alusiones y comparar su estrategia antidrogas con el Holocausto y Adolf Hitler.

Duterte, de 71 años, ha sido apodado ‘El Castigador’ por su dura postura contra el crimen.

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto