Conecta con nosotros

Resto del mundo

Presidentes alistan pacto para proteger al Amazonas

Los presidentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú firmarán mañana viernes el «Pacto Amazónico» que busca reforzar el tratado existente de protección de esta zona, que tiene impacto en toda la región y que es promovido por el gobierno colombiano.

El objetivo es superar al ya existente, conocido como la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). «Tenemos que elevar nuestra voz a nivel presidencial y hacer un pacto donde todos coordinemos nuestras acciones para proteger nuestra Amazonia», dijo Iván Duque en la ciudad de Pucallpa, en Perú.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, agregó que la reunión buscará comprometer a los países con un plan común para proteger la selva tropical en la cuenca amazónica, compartida por Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam.

No debería ser sólo una política reactiva debido a la emergencia a la que se enfrentan los países vecinos con estos incendios. Más bien debería tener una visión a largo plazo sobre cómo evitar la deforestación», sostuvo.

Los incendios no sólo afectan a Brasil. Al menos 600 mil hectáreas arden en Bolivia, cerca de la frontera con Paraguay y Brasil, reportó el portal de noticias Infobae, que informó que el presidente boliviano Evo Morales también participará en la cita.

Los países esperan poder actuar de manera coordinada para la protección de esta región del mundo. Sin embargo, no va a ser una tarea fácil, ya que sólo en 2018 la Amazonia colombiana concentró el 70.1 por ciento de la deforestación total del país, al acumular una pérdida de 282 mil 323 hectáreas en los últimos dos años.

Desde hace una década existe en Colombia un sistema de monitoreo de los bosques que es operado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Esto ha permitido detectar amenazas contra los bosques, lo que permitió que en 2018 la cifra de hectáreas deforestadas disminuyera 10 por ciento.

Los daños en Brasil aún no están calculados. Las cifras extraoficiales son de casi tres millones de hectáreas afectadas en la Amazonia y en El Cerrado. El presidente brasileño Jair Bolsonaro, no asistirá debido a problemas de salud y participará a través de una videoconferencia.

En Paraguay hasta el momento se han registrado daños por el fuego en 70 mil hectáreas. La zona más afectada es la del Chaco paraguayo, región que se extiende hasta Argentina.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acompañado del canciller José Valencia, se sumará a la reunión por la Amazonia que se realizará en la ciudad colombiana de Leticia, situada a orillas del río Amazonas. El mandatario acudirá a la cita «convencido de la necesidad de defender y actuar a favor de la región amazónica».

El Pacto Amazónico, cuyo texto será declarativo no vinculante, será el inicio de un proceso más largo, de un esfuerzo concertado para dirigir los flujos de cooperación hacia la región.

Excelsior

Resto del mundo

Policía de California habla sobre la supuesta niña raptada en Disneyland

La historia se ha viralizado en TikTok, donde supuestos videntes han lucrado con la información para ganar vistas.

Estados Unidos.- A través de redes sociales se han viralizado videos de la presunta desaparición de una niña en el parque Disneyland en Anaheim, California.

Sin embargo, la información que circula en TikTok no ofrece ninguna evidencia ni los datos de las personas involucradas, incluso supuestos videntes han lucrado con esta situación para ganar vistas y likes.

De acuerdo a la policía de Anaheim dicha información es falsa y ninguna niña ha sido raptada en ese parque.

«No estamos investigando ningún tipo de secuestro infantil o de un menor desaparecido (en el parque)», dijo vía telefónica el sargento John Mcclintock, portavoz del Departamento de Policía de Anaheim al medio Telemundo.

Por su parte Disneyland Resort aseguró en un correo electrónico al medio antes mencionado, que el supuesto rapto en el parque temático se trata de un «rumor sin sustento y la historia es completamente falsa».

Los videos en TikTok que comparten este supuesto secuestro suman millones de vistas, así como miles de comentarios, muchos de los cuales refieren que la madre de la menor fue llevada a un psiquiátrico.

«Todas esas historias que circulan por internet son infundadas. Las he visto, pero son infundadas”, dijo a Telemundo John Mcclintock.

La supuesta desaparición de niña en Disneyland

En los videos que circulan en TikTok se refiere que una niña de entre 4 y 6 años fue raptada dentro del parque por un hombre que la condujo por un supuesto pasadizo secreto y subterráneo del lugar.

Se añade que la mamá de la menor la dejó ir sola al baño, y al ver que se tardaba mucho fue a ver qué ocurría.

Al llegar, observó a un hombre llevándose a su hija por una pasadizo secreto. Tras lo anterior, los usuarios hicieron virales los falsos videos,los cuales han provocado millones d reacciones en la red social.

Una de las tantas publicaciones falsas afirma que existe un sistema de túneles para trasladar mercancías a lo largo del parque en Anaheim.

De acuerdo al medio Telemundo, Walt Disney, el fundador de los parques temáticos, ideó los Utilidors para el parque de Florida luego de que se topara a un empleado vestido de vaquero caminando a su puesto de trabajo por un área dedicada a la ciencia ficción en el resort de Anaheim, ante la falta de un sistema de paso subterráneo.

Disney se dio cuenta que ese detalle podrían arruinar la autenticidad del parque, sin embargo, en el complejo de California, que opera desde 1955, ya no había mucho que hacer, por lo que aplicó la idea al parque de Florida, que abrió en octubre de 1971.

En ese parque de Florida se invita a descubrir “la fascinante historia del Magic Kingdom y acceder entre bastidores a legendarias zonas ocultas”.

Disneyworld afirma que los túneles también sirven para que el elenco que trabaja caracterizando a los personajes pueda trasladarse a lo largo y ancho del parque.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto