Conecta con nosotros

México

Prevé Birmex producir hasta 20 millones de dosis de Sputnik

Ciudad de México. Las autoridades mexicanas comenzarán pruebas pilotos de envasado de la vacuna rusa Sputnik V para procesar hasta 20 millones mensuales de dosis, y esperan transferencia tecnológica para realizarlo, dijo el director general los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Pedro Zenteno.

«La aprobación del primer lote piloto es la primera meta, y podemos considerar que podemos estar en el orden de unos siete millones de vacunas mensuales de Sputnik V, como primer paso; la expectativa es llegar a producir alrededor de 20 millones mensualmente», dijo Zenteno a Sputnik.

El laboratorio estatal recibió el 29 de junio un embarque con la sustancia activa para comenzar a envasar pruebas piloto de la vacuna rusa contra el nuevo coronavirus, que requieren verificación y aprobación de parte del regulador estatal, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú.

«Lo más importante que consideramos es tener la posibilidad de que se pueda generar el granel de los componentes del biológico ruso en México (que son dos), a través de la transferencia tecnológica que nos haga Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa, para tener el ciclo completo», detalló el alto funcionario.

Entrevistado mientras recibía un nuevo lote de vacunas de Sputnik V en el aeropuerto internacional de la capital, Zenteno anunció que si se completan todos los lineamientos normativos de Gamaleya y del regulador estatal (Cofepris), a finales de julio estarán en la posibilidad de estar envasando ya «masivamente» la vacuna Sputnik V.

El comienzo de las pruebas piloto «sin duda garantiza que la vacuna Sputnik V pueda ser producida en Birmex, para que se pueda envasar y distribuir tanto en México como en el continente americano», prosiguió el responsable de la firma estatal.

A mediados de mayo de este año, Zenteno se reunió en Moscú con los directores del Fondo Ruso de Inversiones Directas en el marco de una gira del canciller Marcelo Ebrard al país.

El director general explicó que los laboratorios avanzarán «ajustando el proceso de acuerdo a la demanda que se va presentando, y al granel que esté disponible, a través de la valoración que haga el Instituto Gamaleya para mandarlo a México».

Ahora, la materia prima recibida «se está liberando para que nuestros socios comerciales y Birmex estén en la posibilidad de realizar el primer lote piloto para que sea validado por el Instituto Gamaleya de Microbiología», prosiguió el director general de los laboratorios.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto