Conecta con nosotros

Nota Principal

Prevé Carstens un aumento inevitable de bancarrotas por la crisis

Agustín Carstens, actual gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), reapareció para advertir sobre lo inevitable: las bancarrotas, pese al impulso fiscal de los gobiernos para enfrentar los efectos de salud y económicos del covid-19.

Al participar en la 13 edición de la Conferencia Internacional de Banca, organizada por Santander, el exgobernador del Banco de México (Banxico) señaló que “llegará el momento en que la acción gubernamental sencillamente no pueda prevenir el incremento de bancarrotas. El cambio en el entorno económico dará lugar a una reasignación ineludible de recursos”.

El también extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el sexenio de Felipe Calderón agregó:

“Al principio se pensaba que la crisis iba a ser transitoria, pero ha durado más y va a durar aún más. Por tanto, la mayoría de los gobiernos intentan evitan efectos excesivos. Muchos paquetes se iban a ver interrumpidos en este momento, pero la mayoría de los países han tenido el buen sentido de extender”.

Agustín Carstens de plano adelantó que la pandemia cambiará la cara de la economía.

“Tenemos que reconocer que el covid-19 va a cambiar la cara de la economía. Muchos sectores que sufren ahora no van a recuperarse, sencillamente porque va a haber otra forma distinta de viajar, de trabajar, de hacer la compra y de ir de compras y todo ello complicado aún más por la revolución digital”, aseguró.

Por otra parte, aplaudió el actuar de los bancos centrales en el mundo.

“Lo que fue esencial en este caso fue evitar un enorme shock en la economía real para evitar una crisis financiera. En este sentido, la política monetaria fue muy eficiente, la respuesta rápida fue esencial y creo que los bancos centrales utilizaron los conocimientos acumulados en crisis anteriores para responder rápida y masivamente”, recalcó.

Y remató que “en este sentido, la intervención de los bancos centrales fue muy efectiva, y creo que en el futuro hay algunas cosas que tenemos que pensar cuidadosamente y es cómo podemos evitar, sobre todo, aspectos macroprudenciales y regulación microprudencial”.

Fuente: Proceso

México

¡Zafo!’: AMLO rechaza resultados de prueba PISA; ‘son neoliberales’, dice

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de este miércoles 6 de diciembre de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este miércoles 6 de diciembre de 2023 desde Palacio Nacional.

Lo acompañó Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’ y representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

AMLO rechaza resultados de prueba PISA

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó los resultados de la prueba PISA dados a conocer esta semana, los cuales revelan que la educación en México está ‘estancada’ desde hace una década.

Cuestionado sobre este tema, el mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte de la OCDE.

Todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola. Nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal”, dijo AMLO.

“Esas pruebas son parte de lo mismo, es como si tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una editorial de Reforma. ¡Zafo!”, remató.


Este martes, la OCDE publicó los resultados del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) a nivel mundial.

La prueba reveló que los estudiantes mexicanos mantienen un nivel por debajo del promedio internacional en Ciencias, Matemáticas y Lectura.

AMLO descarta mañaneras los fines de semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó tajantemente que en 2024 realice conferencias matutinas los días sábados y domingos.

No, porque vamos bien, muy bien, la gente ya está muy consciente. No hace falta estar informando más”, respondió AMLO al ser cuestionado sobre el tema.

Sin embargo, dijo que insistirá todos los días en terminar con el consumo de drogas, en espacial, las sintéticas, como el fentanilo.

“Eso no dejarlo. Hasta me quiero reunir con los dueños de los medios de comunicación. No dejar esa campaña”, dijo.

¿Cuánto recibirán al mes los trabajadores por aumento al salario mínimo?

Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, confirmó el aumento del 20 por ciento al salario mínimo en 2024, el cual quedará en 7 mil 467 pesos con 90 centavos mensuales en la mayoría de los estados del país y en 11 mil 246 pesos en las entidades de la Frontera Norte.

Este aumento entrará en vigor el lunes 1 de enero de 2024.

El funcionario destacó que este es el sexto aumento consecutivo al salario mínimo y que desde 2018 -cuando AMLO llegó a la Presidencia- el salario mínimo ha recuperado 110 por ciento de su poder adquisitivo.

“Con esto se garantiza que los trabajadores son el centro de la política laboral en el país. Por el bien de todos, primero los pobres”, dijo Marath.

Marath Bolaños ‘hizo manita de puerto’ a empresarios para subir salario mínimo

En este sentido, José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México dijo que el sector obrero está “muy agradecido” con el presidente López Obrador pues el aumento al salario mínimo “fortalece la economía familiar y el mercado interno”.

Asimismo, reveló que fue Marath Bolaños quien destrabó las negociaciones entre el sector obrero y el sector empresarial sobre el porcentaje que aumentaría el salario mínimo.

“Marath es un extraordinario secretario del Trabajo. No cerrábamos la negociación y este hombre llegó a las 11 de la noche a la Conasami y nos hizomanita de puercoa todos para que firmáramos este pacto”, dijo.

La mañanera de AMLO en VIVO

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto