Conecta con nosotros

Acontecer

Prevén aviones y helicópteros en Aeropuerto en Creel

El Aeropuerto Barrancas del Cobre localizado en Creel, municipio de Bocoyna, que iniciará operaciones durante el primer trimestre del 2023, cuenta con siete cartas de intención de operación de empresas chihuahuenses, con una flota conjunta de 35 aeronaves de ala fija y de cinco helicópteros.

La secretaria de Innovación y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, Angélica Granados Trespalacios informó que la infraestructura del aeropuerto está terminada al cien por ciento y solo resta terminar una serie de trámites y permisos con la Agencia Federal de Aviación Civil y otras instancias, por lo que se proyecta iniciar operaciones durante los tres primeros meses del próximo año.

Destacó que este aeropuerto genera múltiples expectativas de desarrollo turístico y comercial para la región serrana.

Según documento del Aeropuerto Barrancas del Cobre dispuesto en el portal de la SIDE por la Administradora de Servicios Aeroportuarios, al 30 de abril del 2022, las empresas interesadas en operar  en esta terminal disponen de avionetas Cessna 402B con capacidad de 6 a 10 pasajeros, aviones Falcón 900 (12 a 14 pasajeros) King Air 350 (10 a 14 pasajeros) y Cessna Gran Caravan 208B (10 a 14 pasajeros).

No obstante, se precisa que también se espera recibir en el aeropuerto una vez que se autoricen los vuelos nacionales internacionales con su respectiva capacidad de usuarios, aviones Embraer -190 de 106 pasajeros y sus variantes como los que opera Aeroméxico; Embraer-145, 170, 175 de 50 a 80 usuarios de Aeroméxico Connect; ATR-42-60 de 42 pasajeros y el ATR 72-60 de 70 usuarios de Aeromar y de TAR, entre otros.

Este proyecto a cargo del Gobierno del Estado de Chihuahua se llevá a cabo con apoyo de recursos asignados por 858 millones de pesos entre el 2010-2021, de los cuales, 489 mil mdp, el 57% fueron

federales y 369 mdp (43%) estatales.

En datos de la ficha técnica del Aeropuerto, se indica que éste cuenta con pista de asfalto con una dimensión de 2,520 metros por 30 metros de calles de rodaje.

Asimismo tiene tres dimensiones de calles de rodaje; a decir,  Rodaje A: 244 m x 26 m; Rodaje B: 122 m x 26 m Rodaje C: 244 mts x 26 mts.

Entre los servicios se menciona la pista de aterrizaje y despegue (10 – 28) con longitud 2,520 metros y ancho de 30 metros; el de embarque y desembarque de pasajeros y equipaje.

Dispondrá de servicio de información de vuelo: AFIS. De salvamento y extinción de Incendios; una estación de combustible de aviación con capacidad de 10 mil galones de turbosina y 10 mil galones de gas avión.

Tendrá ayudas visuales como señalización horizontal y vertical, iluminación, Papi`s, 3 conos de viento, Plataforma:comercial 02 posiciones, y aviación general 09 posiciones; radio ayudas a la navegación aérea: CVOR/DME; seguridad y vigilancia: revisión de pasajeros y su equipaje de mano, revisión de equipaje facturado, sistema de videocámara y circuito cerrado.

Dispone de estacionamientos: publico, servicios de transporte terrestre al público, autoridades y personal del aeropuerto y edificio de autoridades federal, así como dos hangares para resguardo de aeronaves y/o taller aeronáutico, y plantas de tratamiento: aguas residuales y azules, entre otros.

Señala que, el tipo de operaciones que se llevan a cabo son comercial y general en horarios de 7.00 a 16:00 horas.

Los principales destinos que se promoverán en la primera etapa son: Los Mochis, Sinaloa; Chihuahua, Ciudad de México y Los Cabos, Baja California Sur.

Se visualiza un rango de conectividad aeroportuaria nacional con localidades como Monterrey, Puerto Vallarta, Guadalajara y Cancún, así como en el ámbito internacional en sitios como Houston, Dallas, Albuquerque, Phoenix, Los Ángeles, Las Vegas, San Francisco y Denver.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto