Conecta con nosotros

México

Prevén lluvias extraordinarias viernes y sábado por frentes fríos

Los frentes fríos el 6 y el 7, junto con otros sistemas de baja presión en el territorio mexicano, provocarán bajas temperaturas y afectarán durante cuatro días al menos 10 estados del país, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En conferencia de prensa, anunció que el viernes 25 y sábado 26 de octubre serán las jornadas con mayor acumulación de agua y lluvias extraordinarias, de 250 litros por metro cuadrado, en Veracruz, Oaxaca y Tabasco, además, se prevé un oleaje de cuatro a siete metros de alto.
Asimismo, informó que el frente frío número 6 ya está estacionado en el Golfo de México, y el jueves entrará el frente frío número 7 por el norte, con rumbo al mismo sector marítimo, con influencia hasta el domingo 27 de octubre.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), agregó que, derivado del frente frío 7, vigilarán los cauces de ríos de 10 entidades ubicadas a lo largo y ancho del país, en los cuales se prevén afectaciones: Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.

Ante el frente frío número 7, autoridades piden a la población evitar cruzar a pie, o en vehículo, calles, avenidas, caminos, zonas urbanas o rurales inundadas o con corriente de agua durante la tormenta. La Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que ya desplegó a su plantilla en distintos puntos del país para atender emergencias.

En las costas de Veracruz, Tamaulipas y Campeche se mantiene la suspensión de navegación. El 10% del territorio nacional será afectado por el frente frío 7, interactuando con los demás sistemas. En las zonas donde llegará el frente frío, autoridades estiman que la temperatura sea de menos cinco grados centígrados, sobre todo en zonas altas.

Excelsior

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto