Conecta con nosotros

Acontecer

PRI perdería estados clave por gobiernos corruptos e inoperantes: Analistas

La jornada electoral del próximo 5 de junio de este año no será la más fácil que tendrá el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sobre todo en estados como Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo. En estas entidades, algunas sin alternancia política, las acciones de sus actuales gobernadores son el arma principal que puede jugar en contra el tricolor, advirtieron politólogos.

 

En 2016 habrá 13 elecciones locales de las cuales en 12 se jugará la gubernatura. Casi 27 millones de mexicanos saldrán a las urnas a definir nuevos mandatarios estatales, 547 presidentes municipales y 398 diputados locales. En los casos de Veracruz y Puebla, el candidato a la gubernatura sólo tendrá una gestión de dos años, a modo de homologar los tiempos electorales a la jornada presidencial de 2018.

 

Los analistas consultados por SinEmbargo coincidieron que el PRI podría perder terreno en algunos estados, por falta de gobernancia de sus mandatarios en función o escándalos en torno a la administración local. En conjunto, esto tendría impacto en la elección presidencial de 2018.

 

Actualmente, el Partido Revolucionario Institucional gobierna nueve de los 12 estados en juego: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ha sido acusado por organizaciones no gubernamentales y padres de desaparecidos, de ser el responsable de endeudar el estado, además de permitir que la violencia y la impunidad se incrementaran. La entidad es donde han sido asesinados más periodistas desde 2011 hasta julio de 2015, de acuerdo con la organización Artículo 19 que cifra el dato en 14.

El Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) 2016 presentado por la Universidad de las Américas-Puebla (UDLAP), ubicó a Veracruz dentro de los diez estados con un muy alto nivel de impunidad, mientras que en Chihuahua, el Gobernador César Duarte Jáquez, es señalado por activistas y políticos de oposición, como Javier Corral Jurado, de subsidiar un banco de su propiedad.

Ante estas acusaciones, la Procuraduría General de la República (PGR) abrió la averiguación previa PGR/UEAF/001/2014-19, en la que se investiga presunto enriquecimiento ilícito, uso indebido del servicio púbico y otros delitos.

Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su análisis de la cuenta pública 2014, señaló que el Gobierno de Chihuahua presenta irregularidades la mayoría de programas que reciben subsidios federales.

En el caso de Quintana Roo, en las últimas semanas se han intensificado las denuncias sobre aumento en los casos de feminicidios, recientemente, Gerardo Solís, miembro de la asociación Cancún Salvemos el Manglar y presidente honorario de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos AC en Quintana Roo, aseguró que “desde el Malecón Tajamar hasta el aeropuerto, el Gobierno de Borge ha dado permiso para destrozar las áreas naturales y así dar paso a construcciones que sirvan como atractivo turístico”.

.–Si pierde Veracruz, Tamaulipas o Chihuahua, ¿Cómo queda el PRI? –se le preguntó a Fernández Santillán.

–Igual de apuntalado. En Veracruz es una gubernatura de dos años, si la pierde no pasa nada, aunque cuidado, no digo que pierda Veracruz. Y en Chihuahua, pues se trata de “un estado columpio”, que son entidades donde el electorado se puede mover de un lado o para el otro. Y Tamaulipas nunca ha ganado la oposición, siempre ha sido un estado priísta.

 

Sin Embargo

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto