Conecta con nosotros

México

PRI recibe multa de 120 mil pesos por spot contra Nestora

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 120 mil 900 pesos.

Lo anterior, por difundir un promocional con “contenido calumnioso” en contra de Nestora Salgado, entonces candidata al Senado de la República.

De acuerdo con la agencia de noticias estatal Notimex, Morena y la ahora senadora electa de la coalición Juntos Haremos Historia denunciaron al tricolor y a su entonces candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, por la difusión del promocional de radio y televisión denominado Delincuentes.

Ello porque, en su opinión, se le calumniaba al relacionar a Nestora Salgado con la comisión del delito de secuestro, lo cual podría incumplir con la ley.

Del análisis de las pruebas se resolvió que no hay responsabilidad por parte de Meade, porque no fue quien confeccionó el spot.

Sin embargo, el pleno de la Sala Especializada determinó, por mayoría, que el PRI es responsable del promocional y de afectar la imagen de Nestora Salgado, porque se le imputó un delito de manera directa y explicita, así como un hecho falso.

LEER MÁS: TEPJF podría adelantar la constancia de mayoría para AMLO ante contundencia del triunfo
Lo anterior porque, de las causas penales que se instruyeron en su contra, se puede advertir que fueron resueltas a su favor por falta de elementos, pues la difusión de dicha información pudo confundir a la ciudadanía, por lo que le impuso al partido una multa de 120 mil 900 pesos.

Es la segunda multa para el PRI por el mismo caso

La multa impuesta al tricolor el día de hoy se suma a la que recibió por parte de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la primera ocasión, el spot sancionado fue el denominado Delincuentes V2.

Como informamos en Regeneración el pasado 12 de julio, el TEPJF fijó una multa de 322 mil 400 pesos contra el partido.

“Se determinó que, en el spot, el partido atribuyó de forma implícita el delito de secuestro a la ahora candidata electa al Senado y el hecho falso de que fue liberada por fallas en la policía, pese a que tenía acceso a los documentos oficiales para verificar la información y evitar confundir a la ciudadanía”, indicó la sala.

El promocional “Delicuentes V2”, fue denunciado por Morena ya que desprestigiaba la imagen de la hoy senadora electa. Sin duda alguna, el objetivo del video era hacer creer a la población que Nestora era una secuestradora y que ahora los delincuentes nos iban a gobernar.

A pesar de que “la verdad jurídica es que no cometió ese delito pues no existe resolución de autoridad judicial que le acredite haber incurrido” en el delito, el PRI insistió en la difamación de Salgado.

La estrategia de arrebatar votos a toda costa a López Obrador resultó un fracaso. Además, la coalición Todos por México trató de hacer creer que la ex comandante de la policía comunitaria sigue libre por una falla en la policía, y que tenía vínculos con el crimen organizado. Sin embargo, la desgastada estrategia de la guerra sucia sólo hizo que les saliera ‘el tiro por la culata’.

Nestora en diversas ocasiones solicitó a José Antonio Meade que se retractara de sus dichos, pero éste se negó y se excusó que él estaba de “el lado de las víctimas y de la legalidad”.

Cabe señalar que, desde el 25 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al partido cancelar la transmisión del spot en cuestión, como lo informamos por este medio.

En aquella ocasión, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE avaló medidas cautelares contra el PRI y su candidato a la Presidencia, José Antonio Meade, por el spot en el que llama secuestradora a Nestora Salgado, en aquel entonces candidata de Morena al Senado de la República.

En sesión extraordinaria, la consejera Adriana Favela señaló que la expresión hecha por el abanderado tricolor puede tener algún “tipo de explicación” por el calor de la discusión del segundo debate; sin embargo, el haber tomado dicho fragmento y ponerlo en pauta es calumnioso.

Regeneración

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto