Conecta con nosotros

Política

PRI y PAN incumplen con cuota de género

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de marzo.- El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista (PVEM) violan la cuota de equidad de género estipulada en la ley.

Debido al incumplimiento sobre esas candidaturas, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, advirtió “múltiples consecuencias jurídicas”.

En la edición de ayer, Excélsior informó que el IFE analiza la posibilidad de sortear las candidaturas de algunos partidos políticos que no cumplieron con la cuota de género.

Valdés Zurita informó que el jueves y viernes pasados PRI, PAN y PVEM avisaron al IFE la imposibilidad para cumplir y designar como mínimo 120 candidatas propietarias de mayoría relativa para la Cámara de Diputados y 26 para el Senado.

Por lo anterior, el presidente del IFE exhortó a los partidos para que, en un plazo legal de 48 horas, cumplan con el principio legal de la equidad de género.

Al mismo tiempo solicitó que se verifique qué otros partidos violan la referida normatividad.

“Instruyo al secretario ejecutivo para que, a través de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, inicie de inmediato la verificación del cumplimiento, por parte de los partidos y coaliciones, de lo establecido por el artículo 219 del Cofipe.”

IFE reprueba a partidos

El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, exigió a los partidos políticos apegarse a la normatividad electoral y cumplir con la cuota de equidad de género establecida por la ley para que en las elecciones del 1 de julio prevalezca el principio de equidad en la contienda.

Como adelantó Excélsior ayer, Valdés Zurita mostró un informe en el que advierte del incumplimiento de la mayoría de los partidos sobre cuotas de género, que obliga a registrar cuando menos 40% de candidatos propietarios de un mismo género.

A pesar de las razones aducidas por los partidos sobre la imposibilidad de cumplir con los porcentajes de equidad de género en todas las candidaturas, el consejero presidente instruyó a la Secretaría Ejecutiva para que comiencen a correr los plazos y los procedimientos establecidos en la ley para cumplir con la disposición.

Al hacer público que el jueves y viernes pasado los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México remitieron escritos al IFE en los que argumentaron la imposibilidad material para cumplir con lo que mandata la ley respecto a designar mínimamente 120 candidatos propietarios de mayoría relativa de un mismo género para la Cámara de Diputados y 26 para el Senado de la República, Valdés Zurita advirtió que de no cumplir la obligación electoral se tendrán “múltiples consecuencias jurídicas” que alterarían la participación de los partidos políticos en los comicios.

Por ello, exhortó a los partidos para que en 48 horas, como lo marca la ley, cumplan con el principio de equidad de género para fortalecer a la democracia en nuestro país y cumplir con una demanda de la ciudadanía.

“A nombre de las consejeras y los consejeros electorales hago un llamado para que los partidos políticos conciban el futuro de su vida interna como el futuro de la democracia: equitativa, competitiva, transparente y con igualdad entre hombres y mujeres”, destacó Valdés Zurita durante la sesión extraordinaria de ayer donde el único punto del día se refería al tema de equidad de género.

Leonardo Valdés mandató a la Secretaría Ejecutiva del IFE para iniciar el proceso de verificación a fin de que los partidos sin excepción den cumplimiento a la referida normatividad.

“Debido a que el incumplimiento de la cuota de género podría tener múltiples consecuencias jurídicas que alterarían la participación de los partidos políticos referidos en el proceso electoral en marcha, la presidencia de este Consejo General considera conveniente informar públicamente los alcances establecidos en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y las decisiones que en apego a ello podría tomar este órgano de dirección”, indicó.

“Instruyo al secretario ejecutivo para que, a través de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, inicie de inmediato la verificación del cumplimiento, por parte de los partidos y coaliciones, de lo establecido por el párrafo primero del artículo 219 del Cofipe; así mismo instruyo al secretario ejecutivo de este consejo informe a la brevedad posible a este órgano colegiado, a fin de que, de ser el caso, se adopten los acuerdos correspondientes para que empiecen a correr los plazos y procedimientos establecidos en el artículo 221 del Cofipe”, agregó.

El consejero presidente advirtió que en caso de no corregir esta situación el proceso electoral que se encuentra en marcha no contará con la equidad de género que la sociedad mexicana reclama.

“Transparentar con oportunidad la situación en la que se encuentran las candidaturas, al término del plazo legal y concluida la verificación correspondiente, los partidos políticos y coaliciones deberán apegarse, inevitablemente a las disposiciones en materia de género”, dijo.

Solicitó que a la brevedad se informe sobre el tema, a fin de que se adopten los acuerdos correspondientes con lo que la ley establece, para que en un plazo de 48 horas se modifique la solicitud de registro y en caso de no hacerlo se amonestará públicamente.

COFIPE

La ley establece que los partidos deben procurar llegar a la paridad en candidaturas.

– El Cofipe, en su artículo 221, señala que si un partido o coalición no cumple con la cuota de género, el IFE le requerirá en un plazo de 48 horas para que rectifique y en caso de no hacerlo se hará acreedor a una amonestación pública.

– Agrega que transcurrido dicho lapso, tendrá 24 horas adicionales para realizar la sustitución de candidatos, con la advertencia de que en caso de reincidir se sancionará con la negativa del registro de las candidaturas.

– Si después de este lapso no hay rectificación se sancionará con la negativa del registro de las candidaturas correspondientes.

PAN,  Confían en bajar hombres

El Partido Acción Nacional  hará un trabajo político extra para convencer a candidatos electos a diputaciones federales de mayoría relativa en algunos distritos para que renuncien y en su lugar se designen mujeres y así cumplir con la cuota de género.

La secretaria general del PAN, Cecilia Romero, dijo que su partido realizó procesos democráticos de selección, y derivados de los mismos se logró registrar ante el IFE a 87 mujeres como candidatas a diputadas federales por mayoría.

Sin embargo, dijo que faltaron 33 para lograr la cuota de género que establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), por lo que este fin de semana y hasta el lunes se hará un esfuerzo extra de convencimiento para lograr la renuncia de candidatos electos.

Romero Castillo subrayó que la complicación que tiene Acción Nacional es que “nosotros utilizamos métodos democráticos para elegir a nuestros candidatos”.

Agregó que derivado de ello, se hizo una gran promoción entre las mujeres del partido y se promovieron candidatas externas, pero no se logró que se inscribieran muchas en los procesos de selección y muchas de las que se registraron no ganaron en las contiendas.

PRI, van con 172 para diputadas

La coalición del PRI con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reportó que puede presentar a 172 candidatas a la Cámara de Diputados.

En una carta enviada al IFE aseguró que el número de candidatas sería por la vía de mayoría relativa y representación proporcional, lo que representa un cumplimiento de 86 por ciento con la sentencia del tribunal. También afirma que acata el fallo en 95% en lo que respecta al Senado.

El PRI defendió que sólo pudo cumplir con 86% “por falta o ausencia de solicitud de participación” y en el caso de las candidaturas plurinominales postuló a más del porcentaje requerido.

Señaló el instituto político que recibió 93 solicitudes de registro de mujeres, de las que rechazó 35 por no cumplir con los requisitos.

Para el Senado, la dirigencia tricolor informó que pudo cumplir con 95% de los requerimientos, al postular 21 mujeres de 26 obligadas.

“Al partido le fue imposible lograr la meta, porque únicamente se inscribieron 93 mujeres para competir en 80 distritos; es decir, las mujeres sólo participaron en 31% de los 257 distritos en que la postulación tendría origen en el PRI”, justificó.

PRD, se harán ajustes mínimos

El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, aseguró que su partido realizará ajustes mínimos para ajustarse a las cuotas de género.

Durante la toma de protesta que realizaron los propios candidatos, indicó que, antes de entregar las listas al Instituto Federal Electoral se realizarán los cambios.

“Se tienen que hacer algunos ajustes, que no son muchos, ya los tenemos identificados”, expuso el perredista, “justamente por la dificultad que tuvo el proceso de acuerdo al interior de la coalición, fue que tuvimos que entregar las listas de candidaturas de esta manera, sabiendo que estamos obligados a cumplir con la ley”.

Agregó que al participar en coalición con el resto de los partidos de izquierda quedaron sin resolver algunas inconformidades en la elección de candidatos en algunas regiones.

“Mi llamado abierto es a que pensemos en el bien general del país, a que trabajemos para que, si no quieren fortalecer una determinada candidatura local, trabajemos para darle muchos votos a Andrés Manuel López Obrador”, expuso el dirigente perredista.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto